Cuánto cobran jubilados en septiembre 2025

Con la movilidad que ajusta los haberes por inflación, las jubilaciones aumentarán un 1,9% en septiembre. Mientras quienes cobran la mínima dependen de un bono congelado desde 2024, los haberes medios y altos muestran una recuperación real frente a la inflación.

26 de agosto, 2025 | 17.50

En septiembre las jubilaciones tendrán un nuevo incremento del 1,9%, de acuerdo con la fórmula de movilidad previsional vigente desde abril de 2024. Este sistema establece que los haberes se actualizan de manera mensual en función de la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Con este ajuste, la jubilación mínima se eleva a $320.277. A este monto se le suma el bono extraordinario de $70.000, congelado desde marzo de 2024, con lo cual el ingreso total asciende a $390.277 en septiembre. Si ese beneficio no se actualiza, seguirá perdiendo capacidad de compra frente a la inflación.

Cuánto le pagan a un jubilado en septiembre.

Jubilación mínima: evolución e impacto real

Si bien el haber mínimo con bono alcanza en septiembre los $390.277, en términos reales continúa por debajo de los niveles previos al cambio de gobierno. Según las mediciones, representa un 4,8% menos que en noviembre de 2023, último mes completo de gestión del Frente de Todos, y un 1,6% menos que en septiembre de 2024.

La situación de los jubilados que cobran la mínima es más compleja debido al congelamiento del bono de $70.000. Desde marzo de 2024, este extra perdió un 42,3% de poder adquisitivo. Para compensar esa caída, debería ubicarse en torno a los $121.254 en septiembre de 2025.

El bono también se paga de manera parcial a quienes cobren menos que el haber mínimo con bono ($390.277). En esos casos, el jubilado recibe la diferencia. Por ejemplo, si alguien percibe $380.000, se le suman $10.277 hasta alcanzar el tope.

Cuánto cobra un jubilado en septiembre.

Jubilados con haberes que superan la mínima: cuánto cobran en septiembre

En el caso de las jubilaciones que superan la mínima y no reciben bono, la evolución fue distinta. Para septiembre de 2025, los haberes de este grupo se ubican un 11,2% por encima en términos reales respecto de noviembre de 2023, y muestran además un aumento real del 4,8% interanual. La diferencia central entre quienes cobran la mínima y quienes superan ese umbral está en el impacto del bono congelado, que deteriora el ingreso final de los sectores más bajos del sistema previsional.

Cómo funciona la movilidad jubilatoria actual

La movilidad vigente fue introducida por decreto en abril de 2024 por el Gobierno de Javier Milei. Sustituyó la fórmula de la gestión anterior, que ajustaba cada tres meses en base a la evolución de salarios y la recaudación de ANSES. El esquema actual actualiza mensualmente los haberes según la inflación medida por el INDEC. Al implementarse, también otorgó un aumento adicional del 12,5% para absorber parte de la inflación de enero de 2024, que había trepado al 20,6%. De acuerdo con el INDEC, la inflación de julio de 2025 fue del 1,9%, por lo que esa es la suba que se aplicó en las jubilaciones de septiembre.