Formosa, ejemplo en el Norte: desde la UNC resaltaron las políticas de apoyo provincial a emprendedores

El director de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Nacional de Córdoba, Andrés Colombo, destacó las políticas que impulsa el Gobierno provincial para acompañar a quienes desean consolidar proyectos innovadores.

25 de noviembre, 2025 | 09.30

Formosa profundiza su apuesta por el desarrollo emprendedor en plena crisis nacional y recibe el reconocimiento de referentes académicos del país. El doctor Andrés Colombo, director de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y consultor en ciencia y tecnología, destacó las políticas que impulsa el Gobierno provincial para acompañar a quienes desean iniciar o consolidar proyectos innovadores, aún en un contexto económico adverso.

Colombo estuvo al frente de la capacitación destinada a gestores de incubadoras y empresas, que culminó el jueves 20 en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa (PCT&I). En esa jornada se entregaron los certificados del programa formativo “De la Idea al Impacto: Fortalecimiento Estratégico para el Acompañamiento de Emprendimientos Innovadores”, una iniciativa articulada entre el sector público, el sector privado y el ámbito académico.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el especialista remarcó que, “desde la gestión pública, se siguen generando espacios y organizaciones de apoyo a los emprendedores”, algo que consideró especialmente significativo “en un momento muy particular”, marcado por la “crisis macroeconómica que golpea a nivel nacional de punta a punta en todos los ámbitos”. “Esto me parece muy positivo”, subrayó.

La capacitación estuvo orientada a mejorar la organización interna, la estructura de trabajo y la planificación estratégica de las instituciones que acompañan a los emprendimientos locales. El objetivo central fue lograr que el apoyo a los emprendedores formoseños sea cada vez más eficiente.

Según explicó Colombo, los gestores que participaron del programa “se llevaron una herramienta de planificación, un programa de actividades para el año que viene planteado por cada institución y, además, vinculaciones con otras instituciones del ecosistema provincial”. Ese entramado de contactos, enfatizó, permitirá “eficientizar sus programas y actividades a partir del trabajo colaborativo con otras instituciones, impulsando de este modo el surgimiento de más emprendimientos y empresas en la provincia”.

El programa fue diseñado con la idea de fortalecer la articulación público-privada, una condición que el experto considera clave para dinamizar los ecosistemas emprendedores. “En la mayoría de las provincias existen una serie de instituciones que apoyan el desarrollo y la creación de empresas, pero muchas veces lo que falta son mecanismos para que el trabajo sea en conjunto y permita que el apoyo sea mucho más efectivo”, explicó.

Ese trabajo coordinado, agregó, no solo mejora las condiciones para los emprendedores locales, sino que también puede atraer proyectos de otras jurisdicciones. “Se pueden generar áreas o espacios, regiones, ecosistemas que sean propensos para el desarrollo emprendedor, e incluso atraer a emprendedores de otros lugares que quieran venir a una provincia en particular porque visualizan que hay un grupo nutrido de instituciones que los pueden ayudar”, señaló.

En ese sentido, Colombo valoró especialmente lo que está haciendo Formosa. “Me encanta venir y ver cómo la gente está comprometida con el desarrollo provincial a través de las instituciones”, afirmó, destacando tanto el rol de los equipos de gestión como el de emprendedores y estudiantes que participan en los distintos programas.

Como ejemplo de esa dinámica, mencionó el Ideatón 2025, organizado también en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación. Allí se reunieron jóvenes, estudiantes, docentes, emprendedores y profesionales que trabajaron junto a mentores para transformar desafíos concretos en propuestas creativas y aplicables. “Este tipo de espacios muestran que Formosa se mantiene en el camino del desarrollo”, sostuvo.

Para el especialista, que en plena crisis macroeconómica en el país una provincia discuta “cómo seguir creando incubadoras y cómo articularlas entre ellas” habla de una “oportunidad excepcional”. Destacó que el foco está puesto no solo en crear nuevas herramientas, sino en “evolucionar en el desarrollo del ecosistema y el trabajo en red”.

Colombo concluyó resaltando “todo lo que se viene realizando desde la gestión pública con estos espacios y las organizaciones de apoyo”, insistiendo en que “esto me parece muy positivo, aún cuando la crisis nos golpea de punta a punta en todos los ámbitos”.