Tras los anuncios del presidente Donald Trump sobre la nueva política de aranceles recíprocos a productos importados por Estados Unidos, se inició un desplome generalizado de los mercados y en la Argentina la caída de los bonos repercutió fuertemente en un incremento del riesgo país. En apenas las primeras operaciones el indicador que realiza el JP Morgan sube 5,7%.
Los activos argentinos operan en baja en la apertura de la rueda de este jueves en línea con las plazas internacionales a consecuencia de las medidas arancelarias que aplicó Donald Trump.
Los ADRs de papeles argentinos en Nueva York retroceden 6%, mientras que los bonos también caen más, pero especialmente los provinciales. El promedio de la renta fija es de 1,5%. De esta manera, el riesgo país se ubica en 869 puntos, con un alza de 54 unidades (6,6%) respecto al cierre del martes, dado que el miércoles fue feriado.
El la Bolsa de Buenos Aires se registran bajas de hasta más de 4%, como el caso de Aluar (-4,05%), Sociedad Comercial del Plata (-4,1%) y Edenor (-4,2%). Le siguen Loma Negra (-3,8%), Pampa (-3,5%), TGS (-3.7%) y TGN (-3,8%).
Los ADRs de papeles argentinos en Nueva York retroceden 9%, mientras que los bonos también caen más de 1,5%. Así el Riesgo País llega a 867 puntos. Entre los bonos negociados más impactados se encuentra los AL, con bajas de hasta 1% para los plazos más largos.
El dólar blue
El dólar blue opera en 1.315 pesos para la venta, el nivel más alto desde agosto pasado. En tanto, el dólar MEP y dólar CCL volvieron a ser intervenidos y se negocian en 1.316 y 1.318 pesos respectivamente. Por otra parte, crece la preocupación tras el lunes negro que se vivió en el mercado local y en Wall Street tras los anuncios de Luis Caputo sobre el préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI.
Los contratos de dólar futuro iniciaron esta semana con un fuerte salto, en particular para el papel con vencimiento en abril, suba que se revirtió rápidamente. La dinámica llamó la atención de los operadores, quienes atribuyeron el recorte a la fuerte intervención oficial. Los mercados se mantuvieron inquietos por la falta de definiciones del equipo económico del Gobierno sobre el futuro del esquema cambiario.
El anuncio y el impacto
Trump exhibió este miércoles un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas. Los aranceles anunciados van desde el 10% al 49%, según los aranceles que cada país impone a EEUU y la balanza comercial bilateral, y un 25% generalizado para toda la importación de autos, no importa de dónde provengan.
El impacto en empezó en Japón. El Nikkei de la Bolsa Tokio cayó 2,8%, impactado por el arancel de 25% que Trump impuso a la entrada de vehículos de ese país. A su vez, el el índice Kospi de Seúl perdió 0,76 %, afectada por los impuestos que afectarán a sus empresas tecnológicas. En tanto, Shanghái retrocede 0,24$ y la Bolsa de Hong Kong cae 1,52%.
En Europa el DAX alemán registra un retroceso de 2,1%, mientras que la Bolsa de Londres baja 1,4%, la de Italia sigue el mismo camino con 2,7%, París 3% y la de España 1,51%. La apertura de los índices a futuro de los mercados americanos también muestra una caída generalizada. Se observan retrocesos de 2,9% en el Dow Jones, 3,5% en el S&P 500 y 4% en el Nasdaq.