Detuvieron a siete empleados del hospital HECA de Rosario por robo de medicamentos

Los siete detenidos están acusados por robo, encubrimiento y comercialización no autorizada de medicamentos en la ciudad de Rosario.

12 de julio, 2025 | 16.28

Siete trabajadores del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) fueron detenidos e imputados por robar medicamentos e insumos médicos. La investigación, liderada por el fiscal José Luis Caterina, reveló una serie de maniobras que habrían sido cometidas desde el interior del hospital por personal que ocupaba cargos estratégicos en áreas como Control Interno, Economato y Ropería.

La jueza Trinidad Chiabrera dictó un mes de prisión preventiva para los implicados, con el argumento de que existe riesgo de entorpecimiento del proceso si continúan en libertad. Los detenidos fueron identificados como Antonio A., Javier D., Darío F., Oscar L., Roberto R., Nelson S. y Eduardo T. Entre las acusaciones están hurto, incumplimiento de deberes de custodia de sustancias medicinales, encubrimiento y comercialización de medicamentos sin autorización.

El caso se inició tras una denuncia interna del HECA, que fue elevada por la Secretaría de Salud de Rosario. A partir de ahí, comenzaron las investigaciones judiciales, que incluyeron allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez. En estos operativos, se recuperaron insumos y medicamentos que coincidían con el inventario del hospital, según confirmaron las autoridades.

El fiscal Caterina detalló que la causa se investiga en dos líneas. La primera apunta al robo directo de insumos, mientras que la segunda explora la existencia de una posible red de venta organizada. Esta hipótesis se fortaleció al detectarse publicaciones en redes sociales donde se ofrecían medicamentos similares a los robados. Las intervenciones telefónicas también revelaron que las maniobras de sustracción eran reiteradas y sistemáticas.

Uno por uno, quiénes son los imputados

Entre los imputados se destaca Eduardo T., empleado del área de Control Interno, quien habría ocultado insumos en cajas y mochilas, y luego los trasladaba mediante vehículos de una cochería contratada por la Municipalidad. En su domicilio, se hallaron medicamentos como Enalapril y barbijos, y el procedimiento fue registrado en cámaras de seguridad. Antonio A., coordinador del área, fue acusado de encubrimiento agravado y de no haber denunciado los hechos.

Darío F., ex responsable de Economato, también fue implicado luego de que se encontraran productos como solución fisiológica, gasas y medicamentos bajo receta en su vivienda. Otro acusado, Oscar L., operario de patio, guardaba medicación para tratar hipertensión, acidez y trastornos cardíacos tanto en su casa como en su locker del hospital.

En tanto, los empleados de Ropería Roberto R., Nelson S. y Javier D. presuntamente sustraían y almacenaban medicamentos para su posterior venta. En su área de trabajo fueron halladas 450 cajas de Normolipol, 90 de Furotral, 60 de Valsalep, entre otros productos.

La investigación continúa en curso y no se descartan nuevas detenciones ni ramificaciones en otros centros de salud. El escándalo desató preocupación entre las autoridades municipales y puso en jaque la confianza en el manejo interno del sistema hospitalario rosarino.