El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se refirió a la reforma laboral que el gobierno de Javier Milei prepara para enviar al Congreso en sesiones extraordinarias. Y, aunque no confirmó modificaciones concretas, tampoco negó que el monotributo pueda ser parte de los cambios en estudio.
En conferencia de prensa desde Casa Rosada, Adorni pidió cautela frente a las versiones que circulan. “Se habla mucho de determinados temas, entre ellos monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son”, afirmó. Según sostuvo, cualquier reforma laboral o tributaria será presentada por el Ejecutivo “de manera clara y ordenada”, una vez que el proyecto esté cerrado.
Adorni insistió en que los periodistas y la ciudadanía “no tomen especulaciones”, y señaló que el contenido definitivo de las iniciativas se conocerá únicamente cuando las comunique el Gobierno. El mensaje apunta a calmar versiones sobre una posible eliminación, unificación o rediseño del régimen simplificado.
Aunque el funcionario evitó detallar si el monotributo será reformado, aclaró que el paquete de leyes buscará “simplificar el sistema tributario y promover el crecimiento”, un objetivo que en el pasado ya había dado pie a distintas propuestas sobre el régimen simplificado. La discusión se desarrolla además en medio de críticas sindicales por la reforma laboral, frente a las cuales Adorni aseguró que los cambios no afectarán la ley de empleo público y cuestionó la convocatoria a medidas de fuerza.
Eliminación del monotributo: advierten que es un compromiso asumido con el FMI
La propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, de avanzar hacia la eliminación del monotributo y trasladar a esos contribuyentes al régimen de autónomos no surge de una iniciativa interna, sino de una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). Así se desprende de documentos oficiales del organismo y fue confirmado por el diputado nacional electo Guillermo Michel.
Michel, especialista en derecho tributario y exdirector de Aduanas, sostuvo que el planteo figura explícitamente en el Staff Report del FMI, donde aparece como un compromiso asumido por la Argentina. “Está en la página 16 del informe como un compromiso argentino de eliminar el monotributo. El FMI tiene en la mira este régimen desde hace mucho tiempo porque quiere que el país migre hacia un esquema general que permita recaudar más”, señaló.
El diputado remarcó que la propuesta “no responde a una necesidad tributaria local”, sino a una presión constante del organismo internacional, que busca que más contribuyentes pasen al régimen general, donde la carga impositiva es mayor.
Según explicó, una eventual eliminación del monotributo tendría impacto directo en los profesionales con altos niveles de facturación, dado que el IVA se trasladaría al costo y esto encarecería servicios como medicina, asesoramiento técnico y otras prestaciones profesionales.
