Aumento para empleadas domésticas: cuánto cobro en noviembre 2025

En noviembre, las empleadas domésticas cobrarán los mismos valores que en septiembre, ya que aún no se definió un nuevo aumento paritario.

23 de octubre, 2025 | 13.48

Las trabajadoras de casas particulares cobrarán en noviembre de 2025 los mismos valores salariales vigentes desde septiembre, ya que aún no se concretó un nuevo acuerdo paritario entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Ministerio de Capital Humano. De esta forma, los empleadores deben liquidar los sueldos tomando como referencia la última escala actualizada, difundida por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). Los valores de referencia publicados por el sindicato establecen los montos mínimos tanto para quienes trabajan por hora o por jornada como para aquellas personas que lo hacen con esquema mensual, en las distintas categorías contempladas por la ley 26.844.

Salarios sin aumento para empleadas domésticas

Salarios de las empleadas domésticas en noviembre 2025

Para el personal contratado por horas —es decir, quienes trabajan menos de 24 horas semanales para un mismo empleador—, los valores mínimos de referencia vigentes en noviembre son los siguientes:

  • Por hora con retiro: $3.052,99

  • Por hora sin retiro: $3.293,99

Estos montos deben aplicarse a las trabajadoras que prestan servicios de manera discontinua, por días o por jornada, sin relación laboral mensualizada.

Quienes trabajan con modalidad mensual —al menos 24 horas semanales para un mismo empleador— perciben los siguientes montos:

  • Mensual con retiro: $374.541,36

  • Mensual sin retiro: $416.485,63

Estas cifras corresponden al salario básico vigente y no incluyen adicionales por antigüedad, presentismo, horas extra ni aportes de obra social o jubilatorios, que deben abonarse por separado según la legislación vigente.

Cuánto cobra el personal doméstico

La falta de actualización salarial responde a que el Consejo del Salario para el Personal de Casas Particulares aún no definió un nuevo ajuste paritario. En consecuencia, noviembre replica los valores de septiembre, último mes en que se aplicó un incremento salarial.

De esta manera, los ingresos de las empleadas domésticas permanecen congelados en términos nominales, mientras que la inflación mensual —que según estimaciones oficiales ronda entre el 1,5% y el 2%— continúa erosionando el poder de compra del sector.

Cómo registrar a las empleadas domésticas en ARCA

Cabe recordar que todos los empleadores deben registrar a las trabajadoras en el sistema ARCA (Administración de los Recursos de Casas Particulares), sin importar la cantidad de horas ni la modalidad contractual.

El trámite se realiza de forma virtual a través del sitio web de ARCA con clave fiscal, cargando los datos personales del trabajador, su domicilio, las condiciones de contratación, el tipo de tareas, la cantidad de horas semanales y la remuneración acordada.

Una vez completados los pasos, el sistema genera automáticamente un recibo de sueldo digital, válido para imprimir o guardar en formato PDF.