En enero de 2025, los trabajadores del servicio doméstico recibirán pagos por hora que varían entre $2.780 y $3.670, dependiendo de su categoría y modalidad laboral. Estos valores permanecen sin cambios desde octubre de 2024, ya que los salarios se han mantenido congelados desde esa fecha.
Para los empleados que cumplen funciones de supervisión, el salario mensual será de $418.240 para aquellos con retiro, y $465.872 para los que no tienen retiro. En cuanto a la remuneración por hora, los montos oscilarán entre $3.351 y $3.670, dependiendo de la modalidad de trabajo. Este grupo incluye a quienes tienen personal a cargo y son responsables de coordinar diversas actividades dentro del hogar.
El personal encargado de tareas especializadas, como los cocineros, recibirá un salario mensual de $338.569 si trabajan con retiro, mientras que aquellos que no tienen retiro ganarán $432.543. El pago por hora oscilará entre $3.173 y $3.479, dependiendo de si residen o no en la casa del empleador. Por otro lado, los caseros que viven en el domicilio donde prestan servicios y se encargan del mantenimiento general recibirán un salario mensual de $379.111, con un pago por hora de $2.997.
En el caso de quienes brindan asistencia y cuidado de personas, el salario mensual será de $379.111, y para aquellos sin retiro, la cifra alcanzará $422.479. La remuneración por hora en este sector variará entre $2.997 y $3.351, dependiendo de la modalidad de trabajo.
Por último, el personal que desempeña tareas generales como limpieza, lavado, planchado y mantenimiento en general recibirá un salario mensual de $340.931 en modalidad con retiro, y $379.111 sin retiro. Los pagos por hora serán de $2.780 y $2.997, respectivamente. Es importante destacar que estos montos pueden variar dependiendo de la región del país, ya que algunas provincias incluyen un adicional por "zona desfavorable". Además, el salario puede aumentar debido al adicional por antigüedad, que se calcula en función de los años de servicio del trabajador.
El acuerdo sigue sin homologarse
El último acuerdo entre el gremio y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un aumento del 2,8% en septiembre y un 3,2% en octubre, lo que resultó en un incremento total del 6%. Sin embargo, este convenio aún no ha sido homologado, por lo que el Gobierno sigue considerando vigentes los salarios correspondientes a agosto de 2024. Aunque el convenio no ha sido homologado, las subas acordadas para septiembre y octubre ya se implementaron y se reflejaron en los salarios de los trabajadores.
En cuanto a los incrementos de noviembre, diciembre y enero, actualmente se están discutiendo en la Comisión, por lo que podría haber actualizaciones en breve, incluyendo posibles ajustes retroactivos para compensar el impacto de la inflación en los últimos meses.
Cómo se pagan las horas extras y la antigüedad
Según la normativa vigente, si el personal realiza horas extras, se deberá abonar un recargo del 50% sobre el salario habitual para los días comunes y del 100% para los sábados después de las 13 horas, domingos y feriados.
En relación a la antigüedad, el empleador debe pagar un 1% adicional por cada año de servicio en los salarios mensuales del trabajador, independientemente de la categoría o tipo de relación laboral. Este adicional debe ser incluido en los recibos de sueldo bajo un ítem específico para facilitar su identificación.