El presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto a tres leyes clave aprobadas por el Congreso y rechazó el aumento a jubilaciones y pensiones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia nacional en discapacidad.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso. Las leyes vetadas contaron con amplio respaldo legislativo, proponían un aumento del 7,2% para todos los haberes jubilatorios y pensiones (excepto regímenes especiales); a suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización por inflación. Asimismo, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Por otra parte, la declaración de emergencia nacional en discapacidad hasta 2026; La creación de una pensión no contributiva compatible con el trabajo formal. Además, las actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores del sistema. Según cálculos oficiales, estas medidas implicarían un aumento del gasto público del 1,68% del PBI en jubilaciones, y más de $2 billones en 2025 y $4,7 billones en 2026 para el sistema de discapacidad.
El Decreto 534/2025, firmado por Milei y refrendado por nueve ministros, sostiene que las leyes carecen de fuentes de financiamiento y fueron aprobadas en un contexto de “creciente presión electoral”. Además, denuncia “graves irregularidades” en su tratamiento legislativo.
El presidente ya había anticipado su decisión semanas atrás en la Bolsa de Comercio: “Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. (...) La política del superávit fiscal es permanente”.
La sesión prevista para este miércoles en Diputados será clave. El oficialismo confía en tener los votos necesarios para sostener el veto, evitando que se alcance la mayoría de dos tercios requerida para rechazarlo. En La Libertad Avanza reina el “altísimo entusiasmo” ante la posibilidad de bloquear la insistencia legislativa, estimando más de 80 votos negativos, cifra similar a la obtenida en vetos anteriores.
La agenda parlamentaria incluirá además temas sensibles como el financiamiento universitario, la emergencia del Hospital Garrahan y del sistema científico nacional, y decretos que desregulan organismos como el INTI, INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y Vialidad.
En paralelo, la Casa Rosada negocia con los mandatarios provinciales una oferta para repartir parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aún sin monto definido, en un intento por descomprimir el conflicto por la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de fondos fiduciarios.
El detalle de las leyes vetadas por Javier Milei
Jubilaciones: proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
Moratoria: reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
MÁS INFO
Discapacidad: declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.