Empleadas domésticas: cuánto cobro por hora en mayo 2025

El personal doméstico espera una nueva reapertura paritaria con los mismos salarios del mes pasado. 

05 de mayo, 2025 | 17.02

Las trabajadoras de casas particulares perciben en mayo los mismos salarios que en abril, ya que no hubo actualizaciones paritarias recientes. Los valores se mantienen según lo establecido por la Resolución 1/2025, que fijó los incrementos aplicables en marzo. Así, los ingresos se calculan de acuerdo a la categoría, modalidad de trabajo (con o sin retiro) y región del país.

Estos son los sueldos básicos vigentes en mayo, sin contar antigüedad ni adicionales:

Supervisores/as

  • Con retiro: $3.495 por hora / $436.048 por mes

  • Sin retiro: $3.828 por hora / $485.709 por mes

Personal con tareas específicas (ej. cocineros/as especializados)

  • Con retiro: $3.309 por hora / $405.113 por mes

  • Sin retiro: $3.628 por hora / $450.960 por mes

Personal doméstico: cuánto cobran en mayo

Caseros

  • $3.126 por hora / $440.468 por mes

Cuidado de personas (niñeras, cuidadores no terapéuticos)

  • Con retiro: $3.126 por hora / $395.253 por mes

  • Sin retiro: $3.495 por hora / $440.468 por mes

🔹 Tareas generales (limpieza, cocina, planchado)

  • Con retiro: $2.897 por hora / $355.447 por mes

  • Sin retiro: $3.126 por hora / $395.253 por mes

Adicionales que deben sumarse al sueldo

  • Antigüedad: 1% del salario por cada año trabajado desde 2020 (vigente desde septiembre de 2021).

  • Zona desfavorable: 30% extra sobre el salario para quienes trabajan en La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Patagones (Buenos Aires).

Estos montos corresponden a los sueldos mínimos en blanco. Los empleadores también deben abonar los aportes jubilatorios, contribuciones a la obra social y el seguro obligatorio.

Salarios empleadas domésticas

Empleadas domésticas: qué tareas realiza cada categoría

  1. Supervisor/a: Coordina y controla las tareas realizadas por dos o más trabajadores a su cargo (por ejemplo, supervisores de limpieza).
  2. Personal para tareas específicas: Realiza labores que requieren habilidades especiales, como cocineros/as exclusivos.
  3. Caseros: Se encargan del cuidado y mantenimiento de la vivienda en la que también residen como parte de su trabajo.
  4. Asistencia y cuidado de personas: Atienden de manera no terapéutica a niños, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad.
  5. Personal para tareas generales: Llevan a cabo la limpieza, lavado, planchado, cocina y demás tareas habituales del hogar. Es la categoría más común entre las empleadas domésticas.

Empleadas domésticas: cómo se calculan las horas extras

Cuando el personal preste servicios en horas extra se deberá abonar:

  1. Un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual si se tratare de días comunes.
  2. Un recargo del 100% calculado sobre el salario habitual en días sábados después de las trece horas, en días domingo y feriados.