Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la cuarta semana de agosto 2025

Con la eliminación de la tasa mínima por parte del Banco Central, los bancos aplican políticas propias y las diferencias son notorias: mientras algunas entidades ofrecen rendimientos de hasta 50% TNA para captar depósitos, otras pagan menos de la mitad.

25 de agosto, 2025 | 17.53

El mercado atraviesa una etapa marcada por la suba de tasas de interés, lo que impacta de lleno en los ahorristas que eligen el plazo fijo en pesos a 30 días como refugio frente a la volatilidad cambiaria. La eliminación de la tasa mínima dispuesta por el Banco Central dejó en manos de cada entidad la decisión de fijar su propia oferta, generando una dispersión que obliga a los clientes a revisar con más detalle dónde colocar sus ahorros.

Cuánto pagan los bancos por el plazo fijo hoy

Tasas de interés en bancos estatales y privados tradicionales

Entre los bancos de mayor volumen de operaciones, las tasas se mantienen en un rango intermedio:

  • Banco Nación: 44% TNA

  • Banco Provincia: 43% TNA

  • Banco Ciudad: 35% TNA

  • Banco Santander: 38% TNA

  • Banco Galicia: 45% TNA

  • BBVA: 43% TNA

  • Banco Macro: 45% TNA

  • Banco Credicoop: 44% TNA

  • Banco ICBC: 47,7% TNA

  • Banco CMF S.A.: 50% TNA

  • Reba: 50% TNA

  • Banco Meridian: 49% TNA

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 49% TNA

  • Banco Voii S.A.: 49% TNA

  • Banco Columbia: 49% TNA

  • Banco Córdoba: 48,5% TNA

  • Banco BICA S.A.: 48% TNA

  • Crédito Regional Compañía Financiera: 48% TNA

  • Banco Comafi: 46,5% TNA

  • Banco Mariva: 47% TNA

  • Banco del Sol: 47% TNA

Plazo fijo: a cuánto me pagan los bancos

En el otro extremo, hay entidades con rendimientos muy por debajo del promedio:

  • Banco de Formosa: 32% TNA

  • Banco Masventas S.A.: 25% TNA

  • Banco Julio: 38% TNA

  • Banco del Chubut: 41% TNA

  • Banco Dino: 42% TNA

  • Bibank S.A.: 42% TNA

En un relevamiento realizado este lunes 25 de agosto, se observó que las diferencias entre entidades superan los 10.000 pesos de ganancia en apenas un mes, para un depósito de referencia de $500.000. 

Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.

En el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. El BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos la oferta que el mercado exhibe a quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.

En un contexto de incertidumbre cambiaria y electoral, el plazo fijo en pesos sigue siendo la alternativa más elegida por los ahorristas conservadores, aunque cada vez resulta más importante comparar tasas para no perder poder de compra frente a la inflación.