Colocar dinero en un plazo fijo a 30 días puede generar resultados muy diferentes según la entidad bancaria elegida. Actualmente, 28 bancos y compañías financieras informan al Banco Central de la República Argentina (BCRA) las tasas para los plazos fijos. Las tasas nominales anuales (TNA) varían desde 27,50% hasta 37,00%, marcando una diferencia considerable entre el banco que menos rinde y el que más paga al término del plazo.
Plazo fijo: las entidades que ofrecen mejores tasas de mayor a menor
-
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 37,00%
- Reba Compañía Financiera S.A.: 36,00%
- Banco Mariva S.A.: 36,00%
- Banco del Sol S.A.: 36,00%
- Banco Meridian S.A.: 35,00%
- Banco Voii S.A.: 35,00%
- Bibank S.A.: 35,00%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 35,00%
- Banco de la Nación Argentina: 33,50%
- Banco Bica S.A.: 33,00%
- Banco de Corrientes S.A.: 33,00%
- Banco del Chubut S.A.: 33,00%
- Banco Julio S.A.: 33,00%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 32,00%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 32,00%
- Banco CMF S.A.: 32,00%
- Banco Dino S.A.: 32,00%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 32,00%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 31,50%
- Banco Hipotecario S.A.: 31,00%
- Banco GGAL S.A.: 31,00%
- Banco Macro S.A.: 30,50%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,50%
- Banco Comafi S.A.: 30,00%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 29,50%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29,00%
- Banco Santander Argentina S.A.: 28,00%
- Banco Masventas S.A.: 27,50%
La diferencia entre colocar fondos en la entidad que más paga y la que menos ofrece es significativa. Para quienes realizan colocaciones periódicas o por montos elevados, estas diferencias pueden representar una ganancia acumulada importante a lo largo del tiempo.
Las compañías financieras tienden a ofrecer tasas más altas que los bancos tradicionales. Reba, Crédito Regional, Bibank y Voii, por ejemplo, compiten con TNA iguales o superiores al 35%, superando a muchas entidades con mayor trayectoria.
Cuál es la billetera virtual que más paga
Quienes deseen obtener ganancias sobre el dinero depositado en billeteras virtuales deben tener en cuenta la tasa de interés que cada una ofrece, ya que esta permite estimar los rendimientos diarios, mensuales o anuales, según el monto disponible.
Actualmente, las principales plataformas digitales del país —Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay— presentan diferentes tasas de retorno y modalidades de acreditación, por lo que resulta clave conocer cómo funciona cada servicio antes de decidir.
Estas son las tasas nominales anuales (TNA) vigentes al lunes 5 de mayo:
-
Ualá: ofrece una TNA del 35%, con rendimientos mensuales.
-
Naranja X: brinda una TNA del 31%, con rendimientos diarios.
-
Mercado Pago: paga una TNA del 28,6%, también con rendimientos diarios.
-
Personal Pay: la tasa varía según el nivel del cliente y ofrece la posibilidad de acceder a rendimientos adicionales, incluso superiores a los de un plazo fijo.
Cada billetera aplica sus propias condiciones de liquidación y frecuencia de acreditación, por lo que es importante revisar los términos y características de cada servicio antes de invertir los fondos.