Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la segunda semana de noviembre 2025

Tras las elecciones, las tasas de los plazos fijos cayeron con fuerza y los bancos ajustaron sus rendimientos. 

10 de noviembre, 2025 | 11.39

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las tasas que ofrecen las principales entidades para los plazos fijos en pesos a 30 días, en un contexto en el que el sistema financiero muestra una marcada desaceleración en los rendimientos. En los últimos días, la baja de tasas se consolidó gracias al alivio que dejó el mercado cambiario tras las elecciones legislativas.

Qué pasó con las tasas después de las elecciones

El propio BCRA redujo la tasa de política monetaria del 25% al 22%, movimiento que funciona como referencia para las entidades financieras. La interpretación del equipo económico es que la mayor demanda de pesos y la estabilidad del tipo de cambio habilitan una política monetaria más flexible.

Qué tasa ofrecen los bancos por el plazo fijo

Un factor adicional fue la licitación de deuda del 29 de octubre realizada por el Ministerio de Economía: con una TNA del 44% y una renovación del 57%, quedó más liquidez disponible en el mercado, lo que permitió a los bancos ajustar todavía más los rendimientos ofrecidos en sus depósitos.

A esto se sumó la decisión del BCRA de recortar del 100% al 95% los requerimientos diarios de encajes, medida que para muchos analistas anticipa una reducción más profunda en los próximos meses.

El resultado fue una caída generalizada de más de 20 puntos en las tasas en pesos. Incluso instrumentos como la caución bursátil —un préstamo a un día— se operaron esta semana entre 20% y 23%, mientras que las LECAP más cortas, que antes de las elecciones bonaerenses rendían hasta 60% anual, hoy rondan el 27%, prácticamente en línea con la inflación proyectada para 2025.

Cuál es el plazo fijo más conveniente

Tasas de interés (TNA) de plazos fijos a 30 días

Actualmente, los rendimientos ofrecidos por los bancos se ubican entre 24% y 33% de TNA. Así quedaron las principales entidades:

  • Banco Nación: 33%

  • Banco Macro: 32%

  • ICBC Argentina: 32,25%

  • Banco Hipotecario: 30,50%

  • Banco Credicoop: 29%

  • Banco Ciudad: 28%

  • Banco Santander: 27%

  • Banco Galicia: 27%

  • BBVA Argentina: 27%

  • Banco Provincia de Buenos Aires: 24%

Qué significa esta baja para los ahorristas

Con tasas por debajo de la inflación esperada, los plazos fijos pierden atractivo en términos reales. No obstante, continúan siendo una alternativa de bajo riesgo que permite obtener un rendimiento a cambio de inmovilizar el capital por un período determinado. Si la persona ya es cliente del banco elegido, puede constituir el plazo fijo desde el home banking. Quienes no lo sean pueden realizar el trámite en línea sin costos adicionales ni papeleo.