El mercado de pesos se encuentra con mucha volatilidad las últimas semanas. Entre el 1° de junio y mediados de agosto, las tasas nominales anuales (TNA) que informaron los bancos al Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre los plazos fijos, subieron en promedio casi 10 puntos porcentuales, con picos de hasta 16,75 puntos en algunas entidades.
Este salto respondió a la política monetaria más restrictiva implementada por la autoridad regulatoria, que en las últimas semanas buscó absorber pesos, encarecer el crédito y contener tanto la inflación como la presión sobre el dólar. En ese marco, los bancos trasladaron las nuevas señales de tasas hacia los ahorristas minoristas, con un impacto directo en los plazos fijos tradicionales. ¿Cuál es el que mejor paga?
De acuerdo con la información oficial actualizada al lunes 18 de agosto, los bancos que encabezan el ranking de tasas de interés son:
-
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 46%
-
Banco Voii: 46%
-
Reba: 46%
-
Banco Hipotecario: 45,5%
-
Banco Meridian: 44,5%
Entre los bancos tradicionales de mayor volumen de depósitos también se destacan el Banco Nación (44%), el Galicia (43%), el Credicoop (42%) y el ICBC (42,85%). Por su parte, el Banco Provincia ofrece una tasa del 39% y el Banco Ciudad del 31%, lo que evidencia la amplia brecha de rendimientos incluso dentro del sector público.
El sitio oficial del BCRA publica diariamente la tabla comparativa con las tasas ofrecidas por los principales bancos del país. Allí los clientes —y también los no clientes, en los casos en que la operatoria online lo permite— pueden verificar cuál es la propuesta más conveniente antes de constituir un depósito.
En la tercera semana de agosto, las tasas exhiben una gran dispersión entre bancos públicos, privados y compañías financieras, con un rango que va desde el 25% hasta el 46% de TNA para depósitos en pesos a 30 días.
Qué significa para los ahorristas
La suba de tasas implica que quienes constituyan plazos fijos en este momento podrán obtener rendimientos más elevados que en los últimos meses, aunque todavía muy por debajo de la inflación proyectada. En términos prácticos, un ahorrista que coloque $100.000 en un plazo fijo a 30 días en una entidad que paga 46% de TNA recibirá aproximadamente $3.830 de interés al mes, mientras que en un banco con 31% de TNA el rendimiento apenas superará los $2.500.
La decisión, entonces, no sólo depende del vínculo con el banco habitual, sino también de comparar opciones y aprovechar aquellas entidades que ofrecen mejores tasas, incluso a no clientes, mediante la operatoria digital habilitada en el sitio del BCRA.