El Gobierno de Javier Milei oficializó un procedimiento para subastar las viviendas que formaron parte del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar), programa emblemático de políticas habitacionales que fue disuelto por decreto de la actual administración.
La medida, establecida mediante la Resolución 396/2025 de la Secretaría de Obras Públicas, apunta a la venta de inmuebles construidos o intervenidos bajo este programa, con la subasta realizada exclusivamente a través de la plataforma electrónica SUBAST.AR, en línea y con ofertas visibles en tiempo real.
Subastan las viviendas del Pro.Cre.Ar. : cómo acceder y requisitos
Según la resolución, la convocatoria a la subasta debe publicarse durante al menos dos días en el Boletín Oficial y medios nacionales, con un mínimo de 30 días de anticipación. Además, se prevé difusión en el sitio web oficial, portales inmobiliarios y cartelería en los propios inmuebles, buscando transparentar el proceso.
El precio base de cada propiedad será fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, mientras que los interesados deberán inscribirse exclusivamente en SUBAST.AR, cumpliendo con requisitos estrictos que incluyen declaraciones juradas sobre el origen de los fondos, condición de persona políticamente expuesta y ausencia de deudas fiscales o previsionales.
El acto de subasta digital se desarrolla con un sistema que exige que la oferta ganadora se mantenga como la más alta durante cinco minutos para adjudicar la vivienda. La adjudicación, sin embargo, está sujeta a la aprobación administrativa, y el Estado no asumirá responsabilidades en caso de desestimación.
Cómo será el procedimiento
El Estado nacional estableció que la subasta pública de inmuebles vinculados a contratos del Pro.Cre.Ar se realizará exclusivamente por SUBAST.AR, con requisitos formales para garantizar transparencia, aunque estos podrían limitar el acceso de quienes originalmente fueron destinatarios del programa.
Requisitos para participar
Los interesados deben inscribirse en la plataforma, presentar documentación personal y legal certificada, junto con declaraciones juradas sobre el origen de fondos, condición política y situación tributaria y previsional, lo que podría dificultar la participación de sectores vulnerables.
MÁS INFO
Desarrollo y adjudicación
La subasta se realiza en línea, con ofertas visibles y un sistema que renueva el plazo de adjudicación si surgen nuevas ofertas. La adjudicación depende de la aprobación administrativa y el pago del saldo, con posibilidad de convocar al segundo mejor postor en caso de incumplimiento.
Esta iniciativa forma parte de una política de liquidación de activos públicos que busca cerrar definitivamente el Pro.Cre.Ar, un programa creado en 2012 que facilitó el acceso a la vivienda para miles de familias y dinamizó la economía a través de la obra pública y la construcción.
Chau viviendas del Pro.Cre.Ar.: crece la polémica
La medida generó polémica luego de que dos damnificadas denunciaran que, a fines de 2023, habiendo sido seleccionadas para acceder a sus viviendas, se enteraron que estas fueron entregadas a efectivos policiales. Agostina Ortiz, una vecina de Avellaneda, expresó: "Ganamos el sorteo, cumplimos todos los requisitos, y ahora nos dicen que nuestra vivienda fue entregada a otro. ¡Es inaceptable!" y agregó: "Nos sentimos estafados. Fuimos desplazados e ignorados".
El marco normativo que sostiene esta decisión incluye la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía y el Decreto 1018/2024, que dispuso la disolución del fondo fiduciario y autorizó la transferencia de inmuebles al Banco Hipotecario S.A. y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con posibilidad de ceder propiedades a provincias, municipios y organismos estatales sin garantizar un uso social prioritario.
