La actividad industrial está operando en niveles críticos. El índice de producción industrial manufacturero arrojó en julio un retroceso de 2,3% respecto al mes anterior, según informó este lunes el INDEC. Se trata de la cuarta caída del año y la más profunda desde marzo último (-4,1%), mientras que en la comparación interanual la actividad manufacturera arrojó un retroceso de 1,1%.
Pese a la baja de julio (-3,1%), junio (-1,6%), marzo (-4,1%) y enero (-1,4%), el acumulado hasta julio presentó un incremento de 5,8% respecto a igual período de 2024. En el séptimo mes del año, nueve de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.
Los sectores más perjudicados
Las incidencias de las divisiones que componen el nivel general del índice presentan caídas de 0,9% en “Alimentos y bebidas”; 0,5% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 0,4% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 0,4% en “Productos de metal”; 0,3% en “Sustancias y productos químicos”; 0,3% en “Maquinaria y equipo”; 0,2% en “Productos textiles”; y 0,1% en “Industrias metálicas básicas”.
La división correspondiente a alimentos y bebidas registra una disminución interanual de 3% en julio. La principal incidencia negativa se observa en la molienda de oleaginosas, que muestra una caída interanual de 9,1%. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceites y subproductos de soja presentó una baja interanual de 14,1%, mientras que la elaboración de aceites y subproductos de girasol registra un incremento interanual de 40,7%. También hubo una baja interanual de 14,1% en el ingreso de soja para molienda.
Según la misma fuente, se observa baja interanual de 14,1% en el ingreso de grano de soja a molienda. En lo que respecta a las exportaciones, los aceites y subproductos de soja reflejan una caída interanual cercana a 1,3%, mientras que los aceites y subproductos de girasol muestran un aumento interanual de 17,6%.
La elaboración de otros productos alimenticios muestra en julio una caída interanual de 6,8%, debido principalmente a un menor nivel de elaboración de pescado y productos de pescado. En el mes de referencia se observa una baja principalmente en la captura de langostinos de la flota de fresqueros de altura y costeros. Por otro lado, se observa una baja en la comercialización al mercado interno de condimentos, aderezos y salsas. La producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas muestra una baja interanual de 3,1%, debido principalmente a una menor producción de jugos para diluir y de sidras.
La fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado registró una caída interanual de 10,7% en julio. La fabricación de calzado y sus partes, que constituye la principal incidencia, registra una disminución interanual de 19,8%, mientras que la fabricación de prendas de vestir tiene una caída interanual de 5,8%. La caída se vincula principalmente con menores ventas en el mercado interno. Esta situación originó un menor nivel de demanda de hilados y tejidos.
MÁS INFO
La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró en julio una caída interanual de 8,4%. La principal incidencia negativa corresponde a la fabricación de vehículos automotores, que presenta una baja interanual de 13,3%. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en julio se registra una baja interanual en la cantidad de unidades producidas de automóviles y utilitarios de 28,1% y 5%, respectivamente. La fabricación de autopartes presenta una disminución interanual de 10,6% en julio, debido principalmente a una menor comercialización al mercado interno. La baja en la actividad por parte de las terminales automotrices motivó la caída en la demanda de autopartes destinadas para equipo original.
La elaboración de productos de metal presentó en julio una caída interanual de 8,5%. La fabricación de productos metálicos para uso estructural, que presenta la principal incidencia negativa en el mes bajo análisis, disminuye interanualmente 17,3%. El menor nivel de actividad se vincula principalmente con tareas de montaje y mantenimiento industrial.
La elaboración de sustancias y productos químicos presenta una caída interanual de 2% en julio. La principal incidencia negativa se observa en la elaboración de detergentes, jabones y productos personales, que registra una caída interanual de 15,5%. La disminución del nivel de actividad se relaciona principalmente con la menor fabricación de cosméticos, fragancias y productos de higiene y tocador, como así también de productos de limpieza tales como detergentes líquidos y en polvo, suavizantes y lavandinas, debido a una disminución en la demanda interna.