Abogados sindicales alertan por la reforma laboral: “Lesiva e inconstitucional” 

Los letrados organizados en el Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS) rechazaron públicamente el proyecto impulsado por el Gobierno de Javier Milei. Uno por uno los puntos que cuestionaron.

05 de noviembre, 2025 | 13.30

El Foro de Abogados de Organizaciones Sindicales (FAOS) rechazó el proyecto impulsado por el Gobierno de Javier Milei de Reforma Laboral. Consideró el plan de la administración libertaria como regresivo, excluyente y contrario a los principios constitucionales. Resaltaron que no hay empleo porque "no hay consumo ni producción".

A través de un comunicado, desde FAOS advirtieron que la nueva propuesta de reforma laboral representa una “pulverización de la legislación laboral” y que se presenta sin diálogo social ni participación de los trabajadores y sus organizaciones. “Decir sin oír no es dialogar”, señaló el texto, que también denuncia la exclusión deliberada de los sectores sindicales de la discusión legislativa del proyecto de la administración libertaria. "Esto solo se puede entender como la voluntad de expulsar de esa mesa a quien no se le da la palabra ni se le hace parte de la discusión", enfatizaron.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los puntos que rechazan los abogados sindicales 

El comunicado alertó que la iniciativa vulnera derechos fundamentales como la negociación colectiva, la libertad sindical, el derecho de huelga, la estabilidad en el empleo, la jornada laboral, el salario, la salud y las pensiones. "Desconoce la naturaleza protectoria del derecho del trabajo y viola los derechos adquiridos", agregó.

Además, remarcó que “cualquier legislación regresiva resulta lesiva del principio de progresividad y por lo tanto es inconstitucional. También puntualiza que es regresiva respecto a los intereses y derechos de los trabajadores, apuntó el pronunciamiento de FAOS.

Abogados sindicales alertan por la reforma laboral: “Lesiva e inconstitucional” 

Así como no faltan dragones porque esté muy regulado el fuego, el empleo no falta por la normativa laboral”, comparó el foro. “Falta porque no hay consumo ni producción. Y seguirá faltando”, concluyó el documento.

En qué consiste la reforma laboral

El presidente Javier Milei presentó la reforma como parte del programa “Argentina Grande Otra Vez”, con el objetivo de “dar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”. Entre los puntos más polémicos se destacan:

- El fin de la “industria del juicio”: se busca limitar las demandas laborales, lo que podría reducir la protección judicial de los trabajadores.

- Modificación del pago de horas extras: se propone un “banco de horas” que reemplazaría el pago inmediato por acumulación de tiempo compensatorio.

- Salarios en dólares o ticket canasta: se plantea la posibilidad de pagar parte del salario en moneda extranjera o vales de comida, retomando esquemas de los años noventa.

En tanto, la reforma todavía no fue presentada formalmente en el Congreso, pero el Gobierno anticipó que buscará su aprobación tras la renovación legislativa del 10 de diciembre