Dos gobernadores defendieron la reforma laboral: "Interesante"

Tras la reunión con Milei, dos mandatarios del norte argentino salieron a defender la iniciativa libertaria. Ambos destacaron los acuerdos por empresa que reemplazarían a los convenios colectivos de trabajo.

31 de octubre, 2025 | 11.53

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y de Jujuy, Carlos Sadir, se expresaron a favor de la reforma laboral que pretende llevar La Libertad Avanza (LLA) al Congreso. Mientras el jujeño calificó de "interesante" que se puedan realizar convenios colectivos de trabajo por empresa, el salteño prefirió llamar a la iniciativa como una "modernización" del mundo del trabajo y subrayó que no serán alterados "los derechos adquiridos" de los empleados.

Ambos mandatarios provinciales expresaron su posición luego de participar del encuentro convocado por Milei en Casa Rosada, que tras su triunfo electoral el domingo pasado, reunió a 17 gobernadores para comenzar a negociar apoyos a la reforma laboral, tributaria y previsional, entre otras.

"El Presidente planteó algo importante y es que si uno va por una gran reforma, quizás sea difícil llevarla adelante, pero si se van tomando algunos aspectos, se puede ir aprobando", dijo Sadir en declaraciones a Radio Rivadavia sobre el mitin con el Presidente. Al dar detalles de la iniciativa laboral, el jujeño resaltó los acuerdos por empresa que podrían reemplazar a los convenios colectivos de trabajo.

"Plantear cuestiones como que los convenios puedan realizarse por provincia, región o empresa, y que tenga prelación el más chico sobre el convenio más grande, puede ser interesante, porque la Argentina es un país grande y diverso", agregó el mandatario.

Al coincidir con esa propuesta, el gobernador de Salta puso de ejemplo la negociación paritaria de Unión Tranviarios Automotor (UTA), que acuerda un monto a nivel nacional sin tener en cuenta la situación de las provincias. "Cuando UTA acuerda a nivel nacional un monto de sueldo, en las provincias tenemos que pagar lo mismo, y nosotros en Salta no lo tenemos subsidiado", se quejó Sáenz.

Para el salteño, llamar "reforma" a estos cambios "está muy trillado" y prefirió hablar de "modernización" o "flexibilidad" del mundo laboral. "No es la intención que los convenios de trabajo firmados se caen sino que a partir de ahora aquel que toma un empleado va a tener estas condiciones, pero el trabajador no está obligado a adoptarlo", sostuvo.

Si bien señaló que "todavía no está la letra del proyecto" el gobernador remarcó que sus representados en el Congreso van a "acompañar".  "Uno de los puntos fundamentales es que los derechos adquiridos ya están", añadió.

Qué se sabe de la reforma laboral de Milei

Nuevos "acuerdos por empresa" en lugar de paritarias, un "banco de horas" que eliminaría a las horas extra, la posibilidad de pagar en otras monedas y los "salarios dinámicos" que tendrían subas medidas según "esfuerzo" son algunos de los principales cambios.

"Las paritarias hoy no están o no deben estar trabajándose de la misma manera que antes, que era correr contra la inflación, sino que hoy tienen que generar una dinámica distinta", dijo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el plenario de la Comisión de Presupuesto hace una semana.

De esta manera, el secretario se refirió a la prioridad que deberían tener los "acuerdos por empresa" que, a diferencia de los convenios por actividad, permitirán amoldar los salarios y las cláusulas de contratación a "las realidades de cada empresa, sus trabajadores y la región", según detallaron fuentes del Gobierno.

Sumado a esto, Cordero habló de la iniciativa de incentivar un "salario dinámico", con el que se podrá otorgar "un diferencial" entre los trabajadores que hagan "un esfuerzo mayor". "Si todo es lo mismo, lo que termina pasando es que uno apunta hacia abajo y entonces uno dice '¿Para qué me voy a esforzar si voy a cobrar lo mismo que el que no se esfuerza?' Y nosotros tenemos que integrar a todos", señaló.