La reforma laboral que impulsa el gobierno del presidente, Javier Milei, incluirá la posibilidad de cobrar los sueldos en dólares e incluso de recibir parte del salario en vales de comida, como los viejos "ticket canasta" de los años noventa.
Milei anunció que buscará aprobar la reforma laboral a partir del próximo 10 de diciembre, una vez que el Congreso se haya renovado con los nuevos diputados y senadores libertarios ingresantes. Aunque no se conoce el texto del proyecto, el Gobierno adelantó algunos de los puntos fundamentales que promoverá.
Vale aclarar que para que estos cambios se implementen a nivel de contrato, antes deben haberse introducido en el convenio colectivo de trabajo del sector, en caso de que este sea renegociado entre el sindicato y el gremio una vez que la reforma laboral haya sido eventualmente aprobada.
MÁS INFO
Cómo es el cobro del salario en dólares que promueve Milei en la reforma laboral
Uno de los aspectos que Milei incluirá en la reforma laboral es la libertad contractual para pagar sueldos en la moneda que se pacte. Así lo reveló el propio Milei en el discurso que brindó hace algunas semanas frente a empresarios en San Nicolás.
"Se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como por ejemplo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes, los que existen en la actualidad", anticipó el Presidente, y agregó que "si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo".
MÁS INFO
Actualmente, la Ley de Contratos de Trabajo (LCT) establece que los salarios deben abonarse en la moneda de curso legal de Argentina (o sea el peso). Aun así, deja la puerta abierta a que hasta un 20% del salario se pague en especie, por lo que podría abonarse hasta esta cantidad en dólares si el contrato así lo estipulara.
La posible vuelta de los ticket canasta con la reforma laboral de Milei
En paralelo, la reforma laboral de La Libertad Avanza, según los trascendidos, puede incluir el regreso del pago de parte de los salarios en alimentos, en lugar de ser pagados al 100% en dinero.
Concretamente, la reimplementación de los vales por comida (o "ticket canasta") se daría a través de la modificación del Artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), según el proyecto de ley de reforma laboral que LLA envió al Congreso el año pasado.
La reimplementación de los vales por comida se aborda a través de la modificación del Artículo 103 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), de modo tal que este establezca que este tipo de prestaciones en alimentos puedan clasificarse como beneficios sociales.
Precisamente, dentro de la lista de estas prestaciones consideradas como beneficios sociales, se incluye específicamente la figura de los vales por comida. "Se considera beneficio social la provisión de almuerzo, refrigerio o cena en el transcurso de la jornada de trabajo. Alternativamente, se incluye la provisión de bonos o voucher destinados a tales efectos", estipula el proyecto.
Además, al ser considerados por el proyecto de ley como "beneficios sociales", esta porción del salario cobrada en alimentos sería no remunerativa, por lo que no serviría para los aportes jubilatorios del trabajador.
Los denominados "ticket Canasta", "ticket Restaurant" o "ticket Luncheon" fueron comunes en los años noventa, pero su implementación fue derogada por una ley del Congreso en el año 2007.
