Caputo anunció la eliminación de retenciones para exportaciones industriales

La medida beneficiará a casi el 90% de las exportaciones industriales, precisó el ministro de Economía. Lo había pedido la UIA en las últimas horas.

30 de abril, 2025 | 21.41

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles la eliminación de las retenciones a casi el 90% de las exportaciones industriales, una medida que afectará a más de 4.400 productos y que había sido reclamada en las últimas horas por la Unión Industrial Argentina (UIA).

"El Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería", anunció Caputo en su cuenta de X.

El funcionario agregó que "por medio del Decreto que saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminará los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina".

Según precisó Caputo, "en 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares", y señaló que "el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos".

"Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz", concluyó el ministro de Economía.

La UIA había pedido la eliminación de las retenciones industriales

Precisamente, el flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, había adelantado este mismo miércoles que el Gobierno se encontraba trabajando en la medida finalmente anunciada por Caputo.

Estamos esperando algunas definiciones por parte del gobierno, pero serían unas 1.000 posiciones industriales, con algunas excepciones, pero incluiría a todo el universo de las pymes”, señaló Rappallini. Dado que el reemplazante de Daniel Funes de Rioja asumió su cargo ayer, el anuncio del Gobierno puede interpretarse como un gesto a la nueva conducción de la entidad industrial.

Rappallini puso el foco en que el desafío es trabajar en todas las cadenas de valor para bajar el costo argentino y "nivelar la cancha". “El sector industrial es transable, tenemos que competir con el resto del mundo. Nosotros estamos jugando otro partido. No queremos quedar fuera de juego por tener la mochila llena de piedras”, aseguró durante una conferencia de prensa.

El dirigente industrial precisó que actualmente la presión fiscal es de 52% y que es imprescindible para que la economía recupere competitividad.