Teresa Parodi habló en una reciente entrevista sobre su relación con Mercedes Sosa y contó detalles sobre la personalidad de la ídola del folklore fallecida en 2009. La intérprete de hits del chamamé como Apúrate José y Pedro Canoero dio a conocer el trasfondo de una foto en la que se las ve a ambas, jóvenes, grabando en un estudio.
El relato se dio en el ciclo Algo de Música, conducido por Karina, La Princesita en Luzu TV. Allí, Teresa Parodi reaccionó con emoción a su fotografía con Mercedes Sosa y la llenó de elogios: "Yo tuve una amistad muy bella con Mercedes. Quedó en mi vida para siempre. La primera vez que canté con ella fue porque ella me llamó y me dijo que quería grabar Pedro Canoero", comenzó la folklorista.
"Cuando grabamos y la vi cantar mi canción, yo ya no me acordaba la letra, lo que seguía, nada, de la emoción que me produjo, porque mi admiración por ella era absoluta, pero además por oír esa belleza. Su arte rozaba las palabras y cambiaba, las hacía más grandes, más bellas", continuó su descargo Teresa Parodi. Luego, la cantante contó que el hijo de Mercedes Sosa tras la muerte de la cantante le obsequió uno de los dos micrófonos que La Cantora siempre usaba para grabar; el otro se lo dio a Víctor Heredia.
Teresa Parodi habló sobre su experiencia con Cristina Kirchner como Ministra de Cultura
"Para mí fue un honor altísimo que Cristina pensara en mí, que me llamara para realizar esa construcción: era una secretaría que tenía rango de ministerio pero no se llamaba así y ponerle el nombre elevó el área de un modo muy fuerte. Era un ministerio solo pensado para la cultura, para llevar adelante e intensificar las políticas culturales que desde el primer momento marcaron muy claramente los gobiernos de Néstor y Cristina", comentó en diálogo con este medio. Y siguió: "La mirada hacia lo popular, hacia las construcciones que el pueblo hace con sus propios sentimientos, los circuitos que va creando para hablar de sí mismo a través de las distintas formas del arte. Pero creo sinceramente que eso ha sucedido siempre en nuestro país, no siempre hay un Estado que visibiliza y apoya esos circuitos, pero siempre están. Sabemos que cultura es todo, es mucho más que arte; pero el arte es la forma del pueblo para mostrar su alma, para decir quién es".