Consejo del Salario Mínimo: el Gobierno definió una nueva convocatoria

En las próximas semanas se volverá a actualizar el monto del salario mínimo, que se mantiene congelado desde agosto pasado.

04 de noviembre, 2025 | 08.54

El Gobierno Nacional convocó oficialmente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (Consejo del Salario) para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo aumento del salario mínimo y actualizar los montos de las prestaciones por desempleo, que están congelados desde agosto pasado.

La convocatoria se formalizó este martes a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial, y que lleva la firma de Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo, dependiente de la Secretaría de Trabajo que lidera Julio Cordero.

El plenario del Consejo, integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, deberá así fijar los nuevos montos del salario mínimo que regirán durante los próximos meses.

Según estipula la resolución, el inicio de la reunión está pautado para las 10 horas, mientras que para las 14 horas está programada una segunda reunión para el caso de que no se haya llegado a un consenso en la primera.

En las últimas convocatorias, las partes empresaria y sindical no lograron llegar a un acuerdo durante las reuniones, por lo que fue el propio Gobierno el que terminó laudando para fijar el monto, en un valor mucho más cercano al que pedían las patronales.

De cuánto es el salario mínimo hoy

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es la base de referencia para los ingresos de los trabajadores registrados y un parámetro clave en el cálculo de prestaciones sociales y programas de asistencia.

En noviembre de 2025, el monto del salario mínimo es de $322.200 para una jornada laboral completa de 48 horas semanales, mientras que el valor por hora quedó en $1.610, según la Resolución 25/2025 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, que fijó ese valor en agosto pasado. Quienes trabajen menos horas percibirán la suma proporcional.

Sin embargo, un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), alertan que el salario mínimo en Argentina se encuentra en valores previos al estallido de la convertibilidad.

Este aumento fue definido en la última reunión del Consejo, que reúne a representantes del Gobierno, sindicatos y empresas para actualizar periódicamente el SMVM. Se trata de la menor remuneración que debe recibir en efectivo un trabajador sin cargas de familia, garantizando un piso de ingresos y actualizándose periódicamente para acompañar la evolución económica.

Cómo impacta el Salario Mínimo

El salario mínimo no solo establece la base de remuneración para los trabajadores formales, sino que también repercute en:

  • Jubilaciones y pensiones mínimas, al servir como referencia para los haberes más bajos.

  • Prestación por desempleo, que se calcula en relación con el SMVM.

  • Planes sociales y programas de empleo, que utilizan este parámetro como referencia.