La Asociación Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, concretó una nueva actualización salarial que se verá reflejada en los sueldos que los trabajadores bancarios perciben en noviembre. Con este ajuste, el gremio mantiene su compromiso de resguardar el poder adquisitivo frente a la inflación y consolida uno de los convenios más sólidos del año. El acuerdo paritario correspondiente a septiembre fijó un incremento del 2,1%, aplicable sobre todas las remuneraciones —incluyendo adicionales convencionales y no convencionales—. Este aumento eleva el salario inicial bruto mínimo a $1.915.982,88 por mes.
A este monto debe sumarse el concepto de Participación en las Ganancias (ROE), que varía según la escala de cada trabajador. El nuevo valor marca el piso salarial vigente para todos los empleados bancarios del país. El incremento correspondiente a septiembre se abonará de manera retroactiva junto con los sueldos de octubre, es decir, en los haberes que se acreditan en noviembre de 2025. De este modo, los bancarios verán reflejado el nuevo salario con la actualización acumulada.
Con este ajuste, el gremio liderado por Palazzo acumula un 22% de aumento salarial desde diciembre de 2024. Este porcentaje refleja la política de actualizaciones periódicas que busca empatar o superar el ritmo de la inflación oficial, un objetivo que La Bancaria viene sosteniendo de manera consistente en sus paritarias.
Bono por el Día del Bancario
Además del incremento mensual, los trabajadores del sector recibirán en noviembre el bono especial por el Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre. Para 2025, el monto mínimo garantizado se fijó en $1.708.032,46, cifra que podrá ser revisada si se producen nuevas actualizaciones salariales antes del cierre del año.
Día del Bancario: fecha y alcance
El 6 de noviembre es una jornada no laborable para todo el sistema financiero argentino, en conmemoración de la fundación de la Asociación Bancaria en 1924. Así lo establece el artículo 50 del Convenio Colectivo de Trabajo, que otorga a este día el carácter de feriado nacional para los empleados del sector.
Durante esa fecha, las sucursales permanecerán cerradas y solo estarán disponibles los servicios digitales y cajeros automáticos. Las operaciones con vencimiento ese día se trasladan al siguiente hábil, el 7 de noviembre.
Qué día hay feriado bancario
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó las fechas de los próximos feriados bancarios, a través de las comunicaciones C99321 y C100942. En total, habrá cinco días sin atención al público entre noviembre y diciembre, lo que afectará a bancos, casas de cambio y mercados de valores.
Luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el sistema financiero entrará en un período de menor actividad. El primer cierre llegará el jueves 6 de noviembre, con motivo del Día del Bancario, una jornada tradicional en la que todas las entidades financieras del país bajan la persiana.
Noviembre será el mes con mayor impacto en el calendario financiero. A la conmemoración del Día del Bancario se sumará un fin de semana extra largo, cuando el viernes 21 de noviembre se establezca como feriado con fines turísticos, y el lunes 24 se celebre el Día de la Soberanía Nacional.
Durante esos días, los bancos permanecerán cerrados por cuatro jornadas consecutivas, lo que afectará operaciones como depósitos, transferencias, acreditaciones de cheques y pagos presenciales.
