El Gobierno nacional oficializó los nuevos montos salariales para los empleados públicos nacionales, incluyendo al personal del ámbito de la salud, mediante el Decreto 527/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida homologa los acuerdos paritarios alcanzados semanas atrás con los gremios estatales y establece aumentos escalonados hasta noviembre.
A pesar del rechazo de ATE, que consideró insuficiente la propuesta, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó los términos del acuerdo, lo que permitió al Ejecutivo avanzar con la instrumentación por decreto.
Los aumentos se aplican a:
- Personal permanente y no permanente de la Administración Pública Nacional
- Personal civil de inteligencia de la Secretaría de Inteligencia de Estado
- Profesionales residentes nacionales en establecimientos hospitalarios del Ministerio de Salud
- Personal del Hospital Garrahan
Empleados públicos: cuánto cobro en agosto
Los incrementos se aplican sobre las remuneraciones mensuales normales, habituales y permanentes del personal permanente y no permanente, con la siguiente distribución:
-
1,3% en junio
-
1,3% en julio
-
1,3% en agosto
-
1,2% en septiembre
-
1,1% en octubre
-
1,1% en noviembre
Además, se dispusieron sumas fijas remunerativas y no bonificables de $25.000 mensuales para junio, julio y agosto, y $20.000 mensuales para septiembre, octubre y noviembre, por persona, para el personal dentro de Convenio.
¿Cuánto cobran los empleados públicos en agosto?
Los sueldos básicos vigentes para agosto en la Administración Pública Nacional son los siguientes:
-
Clase A: $1.143.092,53
-
Clase B: $869.524,48
-
Clase C: $622.945,82
A estos montos se suman las sumas fijas excepcionales de $25.000, lo que eleva los ingresos mensuales de bolsillo para agosto.
Sueldos de médicos residentes y becarios de Salud
También se actualizaron los honorarios de médicos residentes nacionales y becarios de hospitales dependientes del Ministerio de Salud, incluido el Hospital Garrahan. Los nuevos salarios para agosto son:
-
Jefe de residentes: $1.362.721
-
4º año: $1.273.350
-
3º año: $1.273.350
-
2º año: $1.157.919
-
1º año: $1.033.379
Estos valores se irán ajustando mes a mes hasta noviembre, siguiendo la pauta paritaria escalonada.
Otros beneficios y actualizaciones
El acuerdo también contempla:
-
Actualización de escalas salariales
-
Reajustes en viáticos, reintegros por movilidad y servicios en la Antártida
-
Aumento en las compensaciones por gastos en guarderías o jardines maternales
-
Prórroga del Premio Estímulo a la Asistencia hasta noviembre de 2025, con mejoras en su monto
Mientras que UPCN respaldó el acuerdo, ATE lo rechazó de plano al considerar que "no compensa la pérdida del poder adquisitivo acumulado". Sin embargo, el Gobierno avanzó con la homologación unilateral a través del decreto.