Paritarias camioneros: cuánto cobran hasta febrero 2026

El gremio de camioneros cerró una paritaria que garantiza aumentos escalonados hasta febrero de 2026 y una suma fija en septiembre que se incorpora al básico desde octubre.

19 de septiembre, 2025 | 09.25

El gremio de camioneros, que representa a los trabajadores de logística en todo el país, cerró un nuevo acuerdo paritario que garantiza aumentos salariales hasta febrero de 2026, junto con el pago de una suma fija en septiembre.

Cuánto aumentan los sueldos de camioneros

El convenio firmado entre el sindicato que conduce Hugo Moyano, las cámaras empresarias del sector y el Ministerio de Capital Humano establece una suba total del 6,3%, distribuida en tramos mensuales:

  • Septiembre: aumento del 1,2%

  • Octubre: aumento del 1,1%

  • Noviembre: aumento del 1%

  • Diciembre: aumento del 1%

  • Enero 2026: aumento del 1%

  • Febrero 2026: aumento del 1%

Cuánto aumenta el sueldo de camioneros.

Estos incrementos impactan directamente en los salarios básicos de todas las categorías de camioneros: choferes, ayudantes, peones, personal de logística y administrativos del sector. Además de los aumentos, el acuerdo incluye una suma no remunerativa de $25.000, que se abonará por única vez en septiembre. A partir de octubre, ese monto se incorporará parcialmente al salario básico en concepto de $22.000, mejorando así el ingreso mensual de los trabajadores.

El acta paritaria contempla una revisión en diciembre de 2025 para evaluar la evolución de los precios y el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que podría derivar en nuevos ajustes antes de marzo de 2026.

Salarios camioneros.

Con estos incrementos, el salario de los camioneros quedará actualizado mes a mes hasta febrero, asegurando un ingreso en línea con los topes salariales fijados por el Gobierno. A estos valores debe sumarse el pago de conceptos adicionales como viáticos, horas extras, plus por larga distancia, comida, pernoctada y otros adicionales previstos en el convenio colectivo, que pueden elevar de manera significativa el haber final.

El convenio incorpora dos instancias de revisión:

  • En diciembre 2025, se aplicará automáticamente la diferencia frente a la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

  • En marzo de 2026, habrá una evaluación integral de la paritaria.

Fuentes gremiales señalaron que "la actualización está pensada para resguardar el poder adquisitivo frente al contexto económico".

Se aceleró la inflación mayorista y en agosto superó el 3% mensual

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 3,1% en agosto respecto del mes anterior, lo que implica una aceleración respecto al número de julio (2,8%). Según informó el INDEC este miércoles, la suba es consecuencia de un alza de 3,1% en los “Productos nacionales” y de 2,9% en los “Productos importados”.

Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Productos agropecuarios” (0,61%), “Productos refinados del petróleo” (0,55%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,36%), “Petróleo crudo y gas” (0,29%) y “Sustancias y productos químicos” (0,23%).

En lo que va de septiembre el dólar mayorista se negocia ya unos 127,4 millones de dólares. En lo que va del mes el mayorista ya sube un 9,8% y un 41,1% interanual, lo que impactará en los precios al por mayor de ese mes.