Apuran la licitación por la Línea F en la Ciudad

En solo un mes se tendrán que presentar las consultoras interesadas en desarrollar el proyecto. Mientras otras licitaciones ofrecen un período de 60 días, desde el Gobierno porteño sostienen que “30 días es un tiempo habitual en este tipo de proyectos. La última línea la diseñó SBASE. 

21 de mayo, 2025 | 17.01

El pliego dispuso un exiguo plazo de 30 días para presentar ofertas para contratar la “Consultoría sobre Proyecto de Arquitectura e Ingeniería sobre la construcción de la Línea F del Subte”. El monto del contrato es por 3.400 millones de pesos, a un promedio de 188,8 millones de pesos mensuales durante el plazo de ejecución previsto en 18 meses desde la fecha de adjudicación.

El llamado se publicó el lunes 19 de mayo, por lo que para el 18 de junio se sabrá cuántos interesados se presentaron para hacer el diseño, con el único antecedente que la última línea construída fue diseñada por la empresa estatal porteña SBASE.

Desde el gobierno porteño consideraron que “30 días es un tiempo habitual en este tipo de proyectos ya que se trata de una licitación de consultoría de servicios no de obra” y destacaron que “es prorrogable en caso de que lo soliciten”. “La licitación es para considerar un proyecto integral. Es un trabajo integrado de los equipos de SBASE y el Ministerio de Movilidad complementados con asesores externos para darle integralidad e incluir los aspectos urbanísticos, de arquitectura, entorno de las estaciones, etc”, explicó una fuente del Ministerio de Movilidad.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El llamado a licitación prevé que en caso de buscar la impugnación del pliego se tendrá que hacer un depósito en concepto de garantía equivalente a 3% del monto del contrato, es decir 102 millones de pesos, el monto máximo que permite la actual legislación. Si pasa la primera etapa y entre los oferentes una de las ofertas busca impugnar la adjudicación, la garantía que deberá depositar sube a 5% del monto del contrato, también el tope que permite la legislación, es decir 170 millones de pesos.

La idea de establecer en el máximo posible de sanción para impugnar es desalentar planteos que puedan surgir por falta de transparencia durante el proceso de licitación. Un proceso normal de licitación otorgaría un plazo de 60 días para la presentación de las propuestas, que podría acortarse a 45 días en caso de urgencia para garantizar que se presenten varios oferentes, sobre todo porque la clave de la construcción de la Línea F es el túnel.

En la Ciudad de Buenos Aires, y en general en el país, existen pocos estudios capaces de elaborar un diseño serio para la construcción del túnel con la cantidad de interferencias que existen en una ciudad. La condición que establece el pliego es que la experiencia y los antecedentes para ser tenidos en cuenta deben ser sobre obras ejecutadas en Argentina, lo que parece achicar en extremo la posibilidad de presentarse.

La única línea de subte que se construyó en las últimas décadas en Argentina fue la H, que se inició en 2001 durante la gestión de Aníbal Ibarra y la primera etapa se habilitó en 2007, durante la gestión de Jorge Telerman. 

El proyecto

El desarrollo del proyecto fue elaborado por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), una empresa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene a su cargo la administración de la red de subtes, su desarrollo, expansión y el control de la operación del servicio que realiza Emova Movilidad SA, un consorcio integrado por Benito Roggio Transporte y Metrovías.

La Línea F unirá las estaciones de Barracas y Brandsen (Palermo), con un primer tramo desde Callao hasta Constitución, conectando con otras líneas de subte y el ferrocarril Roca, con una demanda potencial de transporte de más de 300 mil pasajeros diarios.

“Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, dijo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en marzo de este año cuando hizo el anuncio desde la estación Facultad de Derecho de la H. “La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”, agregó.