YPF avanza en su transformación digital con la inauguración del nuevo RTIC (Real Time Intelligence Center) en el Complejo Industrial de Luján de Cuyo. Este centro de monitoreo en tiempo real permitirá optimizar procesos de producción, tomar mejores decisiones operativas y reducir desviaciones a través del uso de inteligencia artificial y herramientas de simulación avanzada .
Durante la inauguración estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto a autoridades provinciales y técnicas.
“Esta inauguración es parte de nuestro programa de cambio tecnológico en toda YPF. Es un cambio muy importante para lograr la eficiencia que buscamos, donde todos los días trabajamos por más productividad y por generar valor para todos los accionistas”, señaló Marín.
Un centro inteligente y operativo 24/7
El RTIC de Luján de Cuyo cuenta con:
-
40 pantallas en videowall
-
8 estaciones de trabajo activas
-
Más de 12.000 variables operativas monitoreadas
-
Más de 2.000 parámetros de calidad controlados en tiempo real
Desde allí, se visualizan todos los procesos del complejo en simultáneo, con capacidad para actuar inmediatamente ante cualquier desviación en la cadena de producción. La sala funciona los 365 días del año con un equipo multidisciplinario de ingenieros, operadores, analistas y especialistas en simulación.
Además, se integra con sistemas de inteligencia artificial para ofrecer alertas predictivas, optimización de consumo energético y mejora continua en la eficiencia de cada unidad operativa.
Obras clave para el futuro: Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC)
Durante la visita institucional también se recorrieron las obras del proyecto NEC, que permitirá:
-
Reducir el nivel de azufre en los combustibles
-
Abastecer con Infinia Diesel a todo el país
-
Aumentar la capacidad productiva del complejo
Este plan de modernización es una de las inversiones más importantes de los últimos 40 años en la refinería mendocina, y está previsto que entre en funcionamiento en 2026.