Aumentan el precio de los biocombustibles: impacto en naftas y gasoil

Un nuevo incremento en el precio de los biocombustibles, cuyo valor puede implicar un nuevo ajuste en el precio de las naftas y gasoil al público.

11 de agosto, 2025 | 12.02

El Gobierno de Javier Milei autorízó un nuevo incremento en el precio de los biocombustibles, cuyo valor puede implicar un nuevo ajuste en el precio de las naftas y gasoil, dado que se utiliza para el corte de estos combustibles. La actualización se realizó a través de dos resoluciones de la Secretaría de Energía publicadas en el Boletín Oficial donde se establecieron los precios mínimos de adquisición para el bioetanol y el biodiesel destinados a su mezcla obligatoria con combustibles fósiles en el mercado interno.

Para las operaciones a realizarse durante agosto de 2025, y hasta la publicación de un nuevo precio que los reemplace, se fijaron los siguientes valores mínimos de adquisición:

  • El bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a la mezcla obligatoria con nafta tendrá un precio mínimo de $824,044 por litro.
  • El bioetanol elaborado a base de maíz destinado a la mezcla obligatoria con nafta tendrá un precio mínimo de $755,258 por litro.
  • El biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil tendrá un precio mínimo de $1.354.507 por tonelada.

Estas disposiciones se enmarcan en la facultad de la Secretaría de Energía para modificar los procedimientos de determinación de precios cuando se detecten desfasajes con los costos reales de elaboración o distorsiones en los precios del combustible fósil en el surtidor.

En cuanto a los plazos de pago, el bioetanol no podrá exceder los días corridos desde la fecha de factura, mientras que para el biodiesel, el plazo máximo será siete días corridos desde la fecha de factura.

Suba de impuestos

El Gobierno dispuso hace unos días además una suba parcial de los impuestos a los combustibles para agosto que tendrá impacto en los surtidores y difirió para septiembre el resto del ajuste pendiente, mediante el Decreto 522 publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa determinó el incremento en los montos de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, válidos entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. En el caso de la nafta sin plomo y nafta virgen, el costo trepa a $ 6,954 (en julio había aumentado a $ 6,620) por litro en el impuesto a los combustibles líquidos y a $ 0,426 (antes en $ 0,405) en el impuesto al dióxido de carbono.

En cuanto al gasoil, el tributo sube a $ 5,615 ($ 5,346 en julio) en el impuesto a los combustibles líquidos, a $ 3,040 ($2,895 previamente) en el tratamiento diferencial para algunas regiones y a $ 0,640 (antes en $0,609) en el impuesto al dióxido de carbono.

El ajuste rige en todo el país, con una aplicación diferente para el gasoil destinado a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, el partido de Patagones en Buenos Aires y el departamento de Malargüe en Mendoza.

Consumo de energías

Por el menor ritmo de actividad, la suba de precios en el surtidor y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos, las ventas de combustible al público en todo el país totalizó los 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representó una baja de 4,6% respecto a mayo previo, según la Secretaría de Energía. En el cotejo interanual, teniendo en cuenta el piso de ventas que tocó a mediados del año pasado, se exhibe una leve mejora de 3,3% interanual. 

El 56% del total comercializado en junio correspondió a naftas y el 44% al gasoil. Respecto a sus desempeños, las ventas de naftas exhibieron una suba del 5% interanual, explicado principalmente por el incremento en el segmento premium (16,6%) aunque la súper también mostró incrementos (1,5%), señala un informe de la consultora Politikon Chaco. Por su parte, las ventas de gasoil presentaron un incremento del 1,3% interanual con una performance mixta: el premium tuvo alza de 13.4% mientras que el común retrocedió 4,6%.