Longevidad y salud garantizada: una nutricionista japonesa reveló los 5 alimentos que siempre evita para vivir más

Una nutricionista japonesa reveló cuáles son los cinco alimentos que evita para vivir mejor y tener una mayor longevidad.

11 de octubre, 2025 | 13.28

La longevidad depende de muchos factores, pero uno muy importante es la alimentaciónMichiko Tomiokanutricionista y especialista en longevidad nacida en Nara, Japón, explicó por qué nunca comería comida chatarra y cuál es la dieta que sigue para tener una buena salud y vivir más años. Además, reveló cuáles son los cinco alimentos que evita.

En el plano de la alimentación, los principales enemigos para la longevidad y la buena salud son los alimentos ultra procesados. Es sabido que en países como Estados Unidos, este tipo de alimentos predominan. La experta contó en el medio CNBC que cuando se mudó allí hace algunos años y su alimentación se basó en comida estadounidense, su cuerpo reaccionó con síntomas como falta de energía, digestiones pesadas y aumento de peso.

Estos fueron todos los indicadores que necesitó para comprender que para tener una buena salud, necesitaba hacer un cambio radical de alimentación. Por supuesto, esto no significa obsesionarse con comer saludable: “Nada extremo. Respeto mi cuerpo y busco el equilibrio”, explicó. Si bien dijo que la comida rápida es inevitable y está siempre presente, lo importante es el equilibrio y que predomine la alimentación saludable. En su caso, la alimentación basada en plantas.

5 alimentos que la nutricionista japonesa evita para tener una buena salud y longevidad

1. Panchos y gaseosas

Los panchos son uno de los alimentos más ultra procesados y peores para la salud que existen, ya que son carnes procesadas con alto contenido de grasas saturadas y sodio, envueltos en panes de harinas refinadas. Por otro lado, las gaseosas tienen químicos, azúcares y colorantes que favorecen la obesidad, la inflamación general y enfermedades como la diabetes tipo 2, o incluso aumentan el riesgo de cáncer.

En vez de eso, Tomioka recomienda alternativas más naturales, como dumplings de tofu o sándwiches de tofu grillado. Para una opción más liviana, sugiere pita integral con hummus, palta o falafel. Para hidratarse, elige agua con gas o té de hierbas.

2. Hamburguesas y papas fritas

Las hamburguesas y las papas fritas también están llenas de grasas saturadas, sodio y productos ultraprocesados. Al sumar una bebida azucarada, se ingiere el equivalente a un día entero de calorías vacías.

Además del impacto en la salud, Tomioka explicó que las dietas ricas en carne contribuyen al deterioro ambiental: “Se necesitan 1.800 galones de agua para producir solo una libra de carne vacuna”, señaló.

En su lugar, opta por papas, calabaza o batatas asadas con ajo, aceite de oliva y una pizca de canela. También prepara hamburguesas de tofu, una alternativa rica en proteínas y nutrientes, sin colesterol. “Siempre hago de más para tener guardadas en la heladera o el freezer”, comentó.

3. Pollo frito o nuggets

Aunque el pollo suele considerarse una opción más saludable que la carne roja, Tomioka advirtió que las versiones de comida rápida son altamente procesadas, fritas y con ingredientes de baja calidad. Incluso el pollo magro contiene colesterol, sobre todo si se consume con piel. Y muchas marcas de nuggets tienen apenas un 45% de carne real.

Es por esto que si va a comer nuggets, prefiere los nuggets de tofu al horno, condimentados con ajo, paprika, jengibre, semillas de sésamo y escamas de nori. “Tienen el mismo crocante y son ricos en proteínas”, aseguró.

4. Donas y cafés azucarados

Las donas son irresistibles, pero están hechas casi exclusivamente de harina refinada y azúcar. Si se acompañan con un café torrado, pueden tener hasta 800 calorías y 100 gramos de azúcar en un solo desayuno.

Una alternativa más saludable es una tostada integral con manteca de frutos secos y banana, o un onigiri (bolita de arroz) para una opción más tradicional japonesa. Tomioka prepara su propio café instantáneo con leche de soja sin azúcar y un toque de canela: “Tardo dos minutos y estoy lista para salir”, dijo.

5. Pizza y bastones de queso

La pizza es un clásico en todo el mundo, pero las versiones de comida rápida suelen ser altas en calorías, sodio y grasas saturadas, y pobres en fibra y vegetales frescos. “Es muy fácil comer una porción más sin darse cuenta, sobre todo en reuniones sociales”, señaló Tomioka.

Si come pizza, prefiere comer solamente una porción, acompañarla con una ensalada fresca y beber abundante agua. En casa, prepara su propia versión con masa integral, salsa de tomate casera y verduras de estación.