Ante la crisis hídrica, desde La Rioja instan a la ciudadanía a adoptar medidas de consumo responsable de agua

Pese a las obras públicas que se desarrollaron a lo largo de todo el territorio, desde el gobierno riojano llamaron a la concientización y a la solidaridad de la población en la utilización del recurso.

07 de noviembre, 2025 | 17.07

El gobierno de La Rioja advirtió que la provincia atraviesa una situación hídrica compleja debido a la falta de lluvias, el bajo caudal de los diques y la falta de apoyo nacional para el mantenimiento del sistema de provisión de agua. Aunque se están llevando a cabo diversas obras provinciales para paliar la situación, las autoridades instan a la población a extremar el uso racional del recurso y a actuar con solidaridad frente a la escasez.

En este contexto, el gerente general de Aguas Riojanas, ingeniero Roberto Valle, advirtió que la provincia atraviesa una situación hídrica “compleja” debido a la combinación de factores climáticos y estructurales. A esto se suma la falta de apoyo nacional para el mantenimiento del sistema de provisión. En diálogo con Radio La Torre, Valle explicó que “el dique está con poca agua y necesitamos precipitaciones más abundantes para recuperar los niveles normales”.

En cuanto a los recortes por parte del gobierno nacional, Valle enfatizó que, además de la crisis climática, la empresa enfrenta problemas financieros derivados de los recortes nacionales, los cuales limitan su capacidad operativa y el mantenimiento de perforaciones y bombas. “Hoy nos encontramos prácticamente desatendidos. Antes contábamos con el respaldo de Nación y podíamos solucionar los inconvenientes con mayor rapidez. Ahora se nos dificulta enormemente garantizar un servicio esencial como el suministro de agua”, afirmó.

Por eso, Valle destacó la necesidad de que la ciudadanía extreme los cuidados y evite el derroche, especialmente durante los meses de calor, cuando el consumo aumenta por el uso de piletas y el lavado de veredas: “Tenemos que ser responsables y solidarios. Si usamos el agua potable para llenar piletas, le estamos quitando presión a vecinos que ya tienen dificultades”.

Concientización a jóvenes y niños

Valle destacó la importancia del trabajo educativo que realiza la empresa junto a escuelas y universidades, en el marco del programa “Cada Gota Cuenta”, destinado a crear conciencia desde la infancia. En este caso remarcó el compromiso de los niños, en el que se señaló que suelen corregir a sus padres y se convierten en auténticos guardianes del agua. Además, resaltó la importancia de educar a las nuevas generaciones para que comprendan el valor de este recurso.

El clima y las lluvias: un factor importante

Por otra parte, indicó que el interior provincial presenta realidades distintas: si bien el año pasado las lluvias permitieron recuperar los niveles de los diques de Olta y Chamical, destacó que no se puede depender de que esto se repita y subrayó la importancia de mantener la memoria social sobre lo que implica atravesar una temporada sin agua.

Finalmente, el titular de Aguas Riojanas instó a la sociedad a actuar de manera colectiva, recordando que La Rioja es la provincia con menor disponibilidad de agua del país, tanto en superficie como en profundidad. Señaló que, si no se modifican los hábitos de consumo, el futuro será más complicado, y destacó que detrás de cada canilla hay investigación, esfuerzo y recursos que deben ser valorados por la población.