El sorprendente acuerdo de Turquía con Air Europa se redujo a una cosa clave: el control

18 de septiembre, 2025 | 08.25

El sorprendente acuerdo alcanzado por Turkish Airlines para hacerse con una participación en la aerolínea española Air Europa, superando a sus competidoras europeas Lufthansa y Air France-KLM , se debió en gran parte a su voluntad de compartir el control de la aerolínea con los propietarios de la familia Hidalgo, según han dicho cuatro fuentes a Reuters.

La operación, una participación poco habitual en Europa de una compañía no europea, se produce en un momento en que las aerolíneas buscan consolidar el fragmentado mercado del continente y hacerse con pequeños operadores en dificultades como la escandinava SAS y la italiana ITA Airways.

Air France-KLM y Lufthansa, sin embargo, querían un mayor control de Air Europa, según fuentes cercanas a la operación. Turkish Airlines, que busca aumentar su alcance mundial y cuenta con mayores recursos y respaldo político, estaba dispuesta a quedarse con una participación menor.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Turkish Airlines ha acordado invertir 300 millones de euros (355,11 millones de dólares) en deuda convertible, equivalente a una participación del 25-27% en Air Europa, según declaró el miércoles el presidente de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, sin intención de aumentar dicha participación.

El factor decisivo en las conversaciones, del que hasta ahora no se había informado, apunta a la voluntad de Turkish Airlines de ceder influencia para hacerse con un puesto en Iberia, que abre rutas importantes y de rápido crecimiento a regiones como Latinoamérica.

Una fuente conocedora del acuerdo dijo a Reuters que tanto Lufthansa como Air France-KLM exigían "un camino hacia el control" en pocos años, algo que la familia Hidalgo no quería aceptar. El acuerdo con Turquía "encajaba mejor", añadió la fuente.

Otras tres fuentes confirmaron que la cuestión de la participación de control llevó tanto a Air France-KLM como a Lufthansa a abandonar el acuerdo. Una de las fuentes afirmó que el valor de Air Europa, de hasta 1.200 millones de euros, también se consideraba demasiado elevada.

Lufthansa no respondió a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

Un portavoz de Air France-KLM dijo que la aerolínea abandonó la operación al no poder llegar a un acuerdo sobre elementos clave con Globalia, propietaria de Air Europa, sin comentar si quería una participación mayoritaria.

Javier Hidalgo, hijo del presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, no quiso hacer comentarios cuando Reuters se puso en contacto con él.

El acuerdo con Turkish Airlines es poco convencional: es raro que aerolíneas no europeas tomen participaciones en compañías europeas, sobre todo porque las normas de la Unión Europea les impiden hacerse con la propiedad mayoritaria de una aerolínea de la UE.

Air Europa siempre ha sido un caso complejo desde el punto de vista de la competencia, dada la participación del 20% de IAG, propietaria de British Airways, mientras que los beneficios para Turkish Airlines son menos financieros y más geopolíticos y de conectividad, según analistas y ejecutivos.

"Los riesgos de tomar participaciones minoritarias incluyen la falta de control y una menor capacidad para influir en la estrategia", afirmó Neil Glynn, analista de Alvarez and Marsal.

Air France-KLM y Lufthansa se opusieron a la complejidad de tener que equilibrar tantas partes controladoras. IAG ya intentó comprar la totalidad de Air Europa, pero descartó el plan el año pasado por problemas regulatorios.

(1 dólar = 0,8448 euros)

Con información de Reuters