"Hipotecan el futuro del país": desde Formosa apuntaron contra el ajuste en ciencia por parte de Milei

Científicos de la provincia manifestaron su preocupación por el impacto del ajuste libertario en áreas estratégicas para el desarrollo, como la tecnología y la salud.

18 de julio, 2025 | 11.50

El investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y presidente de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CEMENURNK) de Formosa, Rolando Granada, expresó su preocupación por el rumbo que está tomando el país bajo la gestión de Javier Milei, al advertir que “están en riesgo áreas clave para el desarrollo, como la ciencia, la salud y la educación”.

En comunicación con FM Espacios, Granada remarcó la importancia estratégica del CEMENURNK, una iniciativa conjunta entre el Gobierno provincial y la CNEA que hoy se presenta como un orgullo para la región. “Es un proyecto con equipos de última generación, y sobre todo, con un equipo humano de excelencia, capacitado permanentemente”, destacó. Subrayó también que este tipo de instituciones son el resultado de políticas públicas sostenidas que entienden a la ciencia como una herramienta para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida.

El científico apuntó con dureza contra el desfinanciamiento que sufren actualmente sectores como la educación, la investigación y el sistema sanitario: “Estamos perdiendo demasiado tiempo en cosas en las que no deberíamos. Tendremos equilibrio fiscal, pero no sé para quién después, si hipotecamos el futuro del país”.

Además, lamentó el deterioro presupuestario de universidades, centros de investigación y hospitales de alta complejidad como el Garrahan, al tiempo que denunció que muchas de las decisiones del Gobierno nacional atentan directamente contra la soberanía tecnológica y científica de Argentina.

El reconocimiento internacional

Granada también fue recientemente galardonado con el premio internacional John M. Carpenter, una de las distinciones más relevantes a nivel mundial en el campo de la tecnología nuclear. El reconocimiento fue entregado en Canadá, en mérito a su trayectoria y al desarrollo de moderadores avanzados para neutrones, un área clave en investigación aplicada. “Me nominaron colegas de diferentes partes del mundo. Estoy orgullosísimo de haberlo recibido”, contó el investigador.

Docente del Instituto Balseiro y referente en física aplicada, explicó que los neutrones, por su capacidad de revelar la estructura y dinámica de la materia, resultan herramientas esenciales para el avance del conocimiento científico. “Durante años investigamos una gran variedad de materiales para producir haces de neutrones térmicos, y hoy nuestros resultados se aplican en instalaciones científicas de todo el mundo”, detalló.

Granada insistió en que los avances científicos, lejos de ser un lujo, son una necesidad para cualquier país que aspire al desarrollo. “Lo que no se haga hoy en educación y ciencia, no se tendrá mañana”, afirmó. En ese marco, defendió el rol del Estado como impulsor de políticas públicas inclusivas y con visión de futuro, como lo hizo Formosa con su modelo de salud y tecnología aplicada.