La Legislatura porteña aprobó, por iniciativa de los bloques opositores, la gratuidad del boleto de subte sin restricción horaria para todos los jubilados que cobren hasta 2,5 haberes mínimos, pensionados y retirados de las fuerzas armadas y de seguridad.
La iniciativa se aprobó con 50 votos afirmativos, seis abstenciones y ninguno negativo.
Los seis legisladores que se abstuvieron fueron todos del bloque de La Libertad Avanza (LLA): Juan Pablo Arenaza, Rebeca Fleitas, María Luisa González Estevarena, Silvia Imas, Lucía Montenegro y Leonardo Saifert.
"Este logro que construimos desde la oposición de la Ciudad es un avance. Y aunque no resuelve la crueldad que sufren día a día, representa un acto de justicia. También, esta es la primera vez que desde la oposición conseguimos convocar a una sesión especial y reunir los acuerdos necesarios para aprobar una Ley que favorezca a los porteños", escribió en su cuenta de X la presidenta del bloque de Unión por la Patria (UP), Claudia Neira.
También se expresó sobre la ley el legislador porteño del Partido Obrero (PO) en el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), Gabriel Solano, quien escribió: "Estamos votando en la Legislatura un proyecto de ley para que puedan viajar de modo gratuito los jubilados que perciban hasta 2.5 jubilaciones mínimas. Votamos a favor porque se trata de una pequeña mejora en la vida de los jubilados. Pero la salida de fondo es un aumento real de las jubilaciones que hoy son la víctima principal de la motosierra de Milei y Caputo".
Qué dice el proyecto de ley que se aprobó en la Legislatura
"La presente ley tiene por objeto garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", explica el primer artículo de la ley, que sigue: "A fin de acceder al beneficio establecido en el artículo 1° de la presente ley, los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace".
Luego, continúa: "Para obtener este beneficio, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito. El mismo podrá gestionarse en todas las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase".
Además, la ley establece que el pase tendrá validez "por un plazo de cinco años años", pudiendo ser renovado "indefinidamente por igual plazo". "Si el beneficiario no hiciese uso del pase otorgado por un período de dos (2) años corridos, se le dará de baja al beneficio de forma automática", añade.