La provincia de La Rioja avanza en la construcción del Parque Temático "Memoria y Martirio", en la Ermita de Monseñor Angelelli, uno de los proyectos más importantes en materia turística y patrimonial. La obra se encuentra en una etapa clave, con gran parte de la infraestructura civil en proceso de finalización que incluye más de 500 metros cuadrados edificados, un altar presidido por una cruz monumental, la puesta en valor del edificio histórico existente y trabajos de parquización del predio.
El Parque Temático está pensado como un espacio para honrar la vida y misión pastoral de Monseñor Enrique Angelelli, junto a los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, y el laico Wenceslao Pedernera, todos asesinados durante la última dictadura cívico-militar. La propuesta combina contenido patrimonial, religioso y de derechos humanos, y tiene como objetivo generar un espacio de reflexión histórica y de encuentro espiritual abierto a todos los credos.
Este viernes, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, junto al obispo diocesano Dante Braida y el intendente del departamento Angel Vicente Peñaloza, recorrieron el sitio de obra, acompañados por el titular de JMG Constructora, empresa a cargo de los trabajos. También participaron equipos técnicos del Ministerio, del Obispado y representantes de la comunidad, todos involucrados en la planificación y ejecución del proyecto.
Un homenaje a la memoria y la identidad riojana
La primera etapa contempla una superficie de 2.886 metros cuadrados, con la construcción de un portal de ingreso con sector informativo para visitantes, una estatua y pedestal en honor a Angelelli, un sendero de recorrido simbólico, una plataforma central con cruz mayor que presidirá el altar de celebraciones religiosas y el edificio del Centro de Interpretación, donde se presentará material histórico y museológico. El predio también contará con un puesto de seguridad permanente.
Durante la visita, se sumaron integrantes de la Ermita del Pastor y de la Sala de la Memoria de Chamical, quienes tendrán a su cargo la curaduría de los contenidos patrimoniales que formarán parte del parque. También intervienen la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, la Asociación de Presas y Presos Políticos de La Rioja y la comunidad de Punta de los Llanos, lo que refleja una articulación interinstitucional amplia.
La obra no solo busca preservar y difundir la memoria de los mártires riojanos, sino también impulsar el desarrollo económico y turístico del sur provincial. Desde el Gobierno destacaron el valor simbólico y cultural del lugar, que cada año convoca a miles de fieles en la tradicional peregrinación del 3 de agosto para conmemorar el asesinato de Angelelli, Murias, Longueville y Pedernera. Durante la visita de este viernes, se iniciaron las tareas de organización para esa ceremonia comunitaria.