Tras el anuncio que realizó el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sobre un nuevo aumento de sueldo del 10% para los empleados públicos, distintos sectores manifestaron su satisfacción por el incremento y destacaron que la provincia logró llegar al 55% en lo que va del 2025, a diferencia de los aumentos otorgados por el Gobierno nacional, que no llegaron al 15%.
Uno de los referentes estatales que reconoció los logros de la gestión formoseña fue el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad, Carlos Salinas, que remarcó en diálogo con La Otra Mirada las diferencias con el contexto nacional: “Si analizamos el salario mínimo vital e inmóvil, a nivel nacional está en torno a $382.000, mientras que aquí en la provincia alcanza los $880.000. Es una diferencia sustancial”.
Un aumento que beneficia a todos
Salinas destacó que los docentes perciben haberes superiores gracias a sus índices propios y aseveró que “siempre se quiere un poco más”, pero valoró la anticipación en los pagos provinciales, además de la consistencia del incremento en contraste con las medidas a nivel nacional. En esa línea, criticó la política económica del Gobierno nacional, y aseguró que se sostiene “en deuda y subsidios que afectan a la industria y a los trabajadores”.
El referente de los trabajadores de vialidad destacó que el gobernador local planifica las políticas salariales dentro de un modelo provincial sostenido, el cual está destinado garantizar aumentos sin endeudamiento y con recursos propios e invitó a otros representantes gremiales a analizar estas diferencias, pero en el marco del contexto económico actual del país.
Finalmente, señaló que estas medidas reflejan un modelo de previsibilidad y planificación que contrasta, explicó, con la situación nacional y beneficia directamente a los trabajadores formoseños.
Los aumentos por sector
El paquete de medidas salariales anunciado incluye mejoras específicas para el sector docente y un piso salarial para la administración general. Para los docentes, se estableció un nuevo valor del punto índice de $1.463,96, además de un aumento del 10% aplicado al FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) y a la Conectividad Provincial, que toma como base los valores de febrero. Este porcentaje de incremento también se extiende al complemento docente por servicios, abarcando los diferentes tramos preestablecidos.
Por su parte, la administración general cuenta ahora con un salario mínimo de bolsillo garantizado de $880.000 para todos sus escalafones, aunque este monto excluye beneficios complementarios como asignaciones familiares u horas extras. El aumento se aplica igualmente a los beneficiarios de la ley 482 del Instituto de Pensiones Sociales.
El gobernador subrayó que estas decisiones implican un esfuerzo presupuestario significativo para la provincia, con un desembolso adicional acumulado que supera los $21.000 millones, lo que eleva el total de incrementos salariales otorgados en el año a más de $321.000 millones. El mandatario enfatizó que toda esta inversión se financiará con recursos corrientes del presupuesto provincial, sin recurrir a endeudamiento.