Ciclo lectivo 2025: una por una, cuándo finalizarán las clases en las provincias de la región del NEA

La mayoría de las provincias se encuentran en el último trimestre del año, y pese a los distintos calendarios escolares, estudiantes y docentes se preparan para el cierre del año escolar.

04 de noviembre, 2025 | 14.26

A medida que el ciclo lectivo 2025 avanza hacia su tramo final en Argentina, crecen las expectativas por el inminente inicio de las vacaciones de verano para las familias de todo el país. Con la mayoría de las provincias transitando el último trimestre de clases y tras un año marcado por calendarizaciones diferenciales durante el receso invernal, los estudiantes y docentes se preparan para el cierre del año escolar en distintos puntos.

En Formosa, al igual que en la mayoría de las jurisdicciones argentinas, las clases culminarán el viernes 19 de diciembre, en el que se da inicio al receso más esperado por alumnos, docentes y familias tras un año educativo marcado por la diversidad de calendarios y la adaptación a los feriados nacionales.

El cierre del año escolar representa no solo el fin de un ciclo académico, sino también una instancia clave para la planificación institucional y familiar. Con la confirmación del calendario oficial elaborado por el Ministerio de Cultura y Educación provincial en coordinación con el Consejo Federal de Educación, Formosa se encuentra entre las provincias que cumplirán con las 190 jornadas obligatorias de clase, tal como establece la normativa nacional.

Durante el 2025, el sistema educativo argentino atravesó un calendario heterogéneo, producto de los ajustes que cada jurisdicción implementó durante el receso invernal y los feriados locales. En ese contexto, las autoridades formoseñas optaron por mantener un esquema que garantice la continuidad pedagógica hasta mediados de diciembre, sin extender el ciclo hacia los días previos a Navidad.

La última etapa del año también estará atravesada por la presencia de varios feriados nacionales, que afectarán el cronograma escolar y laboral en todo el país. En noviembre, el viernes 21 fue declarado feriado puente turístico, y el lunes 24 se conmemorará el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20. De esta forma, el fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre será una oportunidad tanto para el descanso como para el turismo interno.

Por su parte, diciembre contará con dos fechas inamovibles: el lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre, Navidad. Ambas jornadas caen dentro del período de finalización de clases, aunque las escuelas formoseñas prevén concluir sus actividades antes de las fiestas para permitir el cierre administrativo y las instancias de evaluación final.

En términos generales, el calendario nacional muestra un cierre escalonado del ciclo lectivo. Por otra parte, provincias como Santa Fe, Catamarca y Jujuy finalizarán el 12 de diciembre, mientras que otras como Buenos Aires, Misiones y Salta lo harán el 22 de diciembre, extendiendo el período lectivo algunos días más. En tanto, La Pampa será la última en concluir las clases, el 26 de diciembre. De esta manera, en el NEA las vacaciones finalizarán el 19 de diciembre, menos en la provincia de Misiones que extenderá su calendario unos días más.

Desde el Ministerio de Educación provincial destacaron que el cumplimiento de las jornadas mínimas garantiza la continuidad pedagógica y sostener los procesos de aprendizaje en todo el territorio. Además, subrayaron el compromiso de docentes y familias en un año en que la educación pública volvió a ser eje de debate y defensa en todo el país.

El cierre del año escolar también implica la planificación de los actos de colación, las mesas de exámenes previas y las instancias de recuperación, que en Formosa se extenderán hasta los primeros días de enero en algunos niveles. Posteriormente, las instituciones educativas ingresarán en el receso administrativo hasta el inicio del ciclo 2026, previsto para los primeros días de marzo.