El Gobierno de Formosa recibió este lunes al investigador Santiago Liaudat, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de los Encuentros de Capacitación e Intercambio por la Ciencia, Tecnología y Sociedad Argentina. La visita se inscribe en una agenda estratégica impulsada por el Ministerio de Cultura y Educación junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial, orientada a profundizar el análisis del Modelo Formoseño de desarrollo integral.
Uno de los puntos centrales de la agenda será la conferencia Soberanía Científica y Tecnológica para el Proyecto Nacional, que Liaudat brindará este martes 29 en el Salón Auditorio del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación. La actividad está dirigida a funcionarios y gestores vinculados al área de ciencia, tecnología e innovación, con el objetivo de fortalecer la mirada estratégica provincial y las capacidades institucionales en el campo de la CTI.
En su paso por Formosa, el investigador cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno nacional en materia de ciencia, tecnología y producción, al advertir que “está produciendo la destrucción de la ciencia y la tecnología, la destrucción de la producción nacional”. En contraposición, destacó el modelo que impulsa la provincia, al que consideró “de una relevancia aún más importante” en el contexto actual.
Liaudat sostuvo que la fuerte presencia del Estado en Formosa podría convertirse en una referencia a nivel federal. “Creo que el resto del país debe mirar esto que está sucediendo para aprender, y para que cuando estén dadas las condiciones de volver a tener, a nivel nacional, un Gobierno que se preocupe por los argentinos, podamos tomar estas experiencias y replicarlas en todo el país”, afirmó el científico.
Un recorrido por el desarrollo formoseño
La agenda de Liaudat incluye una amplia recorrida por diversos puntos de la provincia, permitiéndole conocer de cerca las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Formosa en el campo de la ciencia y la tecnología, así como su impacto en sectores clave como la salud, la educación y la producción.
El investigador visitó este lunes el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Misión Tacaaglé, la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) y una escuela agrotécnica. Luego, en Laguna Naineck, recorrió el exIPAF, el Parque Nacional Río Pilcomayo y chacras de pequeños productores del programa PAIPPA. En la capital provincial, mantuvo encuentros con funcionarios de CEDEVA, del área de Industria y de Soberanía Alimentaria Formoseña.
Hoy continuará con visitas al Formosa Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT), a la Universidad Politécnica de Formosa (UPSTI), y a la empresa Fermosa Biosiderúrgica, actualmente en construcción. También se prevé una recorrida por el polo sanitario de la ciudad, que incluye al Hospital de Alta Complejidad, el Hospital Interdistrital Evita, el Hospital de la Madre y la Mujer y el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada.
Asimismo, el miércoles está previsto el cierre de su visita con un recorrido por el Parque Industrial Carbonífero y el Parque Industrial de Formosa. Allí visitará empresas estratégicas como Laformed, Nutrifor y Liofor.
MÁS INFO
Ciencia y la producción provincial
Liaudat es magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes, especialista en Estudios Latinoamericanos, profesor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata, diplomado en Filosofía de la Liberación y doctorando en Ciencias Sociales por la UBA. Actualmente es profesor titular ordinario de la cátedra de Introducción a la Filosofía en la FTS-UNLP y dicta seminarios de grado y posgrado, además de realizar extensas tareas de divulgación.
Sus investigaciones se centran en el vínculo entre conocimiento y capitalismo, el análisis de la dependencia y la construcción de un pensamiento emancipador que permita alcanzar un desarrollo nacional soberano e inclusivo. La visita del investigador se inscribe en una estrategia formoseña que pone en valor el conocimiento como herramienta de transformación social y desarrollo sustentable, además de mostrar una vez más el compromiso provincial con la articulación entre Estado, ciencia y comunidad.