Pese a la caída de consumo a nivel nacional, en Formosa aumentó la demanda de combustible en agosto

El expendio en la provincia creció un 3% interanual, impulsado por las naftas y el gasoil premium, en un contexto nacional de caída generalizada.

30 de septiembre, 2025 | 09.30

En un contexto en donde la venta de combustibles se mantuvo constante en relación a julio, según la consultora Politikón Chaco, la provincia de Formosa se ubicó entre uno de los ocho distritos del país en los que se registró un aumento interanual que, en este caso, fue del 3%.

El análisis por tipo de combustible indica que el 56% del expendio correspondió a naftas y el 44% a gasoil. Estas fueron impulsadas por las formulaciones premium (+15,6%), mientras que la nafta súper bajó un 0,9%. En tanto, el gasoil registró una caída global del 2,7%, con un descenso del 9,3% en el común, aunque el premium aumentó un 10%. El informe destaca que, a pesar de la tendencia a la baja a nivel nacional, la dinámica provincial es heterogénea.

Formosa se posicionó entre los distritos con desempeño positivo, en un panorama marcado por marcadas disparidades regionales en el consumo de combustibles, junto a Santiago del Estero (+10,6%), Buenos Aires (+7%), San Juan (+6,8%), Catamarca, Entre Ríos, Salta y Tucumán. Por el contrario, 16 jurisdicciones mostraron caídas, siendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,7%), Misiones (-10,6%) y Santa Cruz (-6,5%) las más afectadas.

A nivel nacional

Mientras que el país registró una caída del 2,9% frente a julio, la venta de combustibles en Argentina se mantuvo prácticamente estancada en agosto en comparación con el mismo mes de 2024. Según datos oficiales procesados por la consultora, el expendio total alcanzó los 1.420.350 metros cúbicos.

Billetera virtual Onda

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, presentó un paquete de iniciativas orientadas a respaldar a comerciantes, emprendedores y pequeñas y medianas empresas de la provincia, en un contexto de retracción del consumo y tensiones financieras con el Gobierno nacional. Según el funcionario, el foco principal está en la modernización de la billetera virtual Onda y en la incorporación de herramientas digitales que otorguen beneficios concretos a usuarios y prestadores locales.

“Estamos frente a una caída de las ventas y un derrumbe del consumo tremendo. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, señaló Ibáñez en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor). Dentro de las medidas, anunció la realización de capacitaciones para que los comerciantes puedan crear y optimizar su “vidriera digital”, adaptándose a un mercado cada vez más marcado por el comercio electrónico. “Hoy el comercio combina atención presencial, pedidos por WhatsApp y gran parte de la actividad es digital. Es la tendencia y debemos estar preparados”, agregó.