El jefe de Gabinete de Ministros de Formosa, Antonio Ferreira, recibió este viernes 22 en la Casa de Gobierno a referentes de la comunidad Laka Wichí de Pozo del Tigre y de Colonia Muñiz de Las Lomitas. En el encuentro, que contó también con la presencia del intendente de Pozo del Tigre, Andrés De Yong, se abordaron temas de interés para las comunidades indígenas y se ratificó el acompañamiento al gobernador Gildo Insfrán de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Participaron de la reunión Adriano López, integrante de la comunidad wichí de Francisco Muñiz, y Felipe Moreno de Laka Wichí, quienes destacaron su respaldo al Modelo Formoseño y explicaron las razones de su alejamiento de otros espacios políticos. Según relató De Yong a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), los referentes “contaron su trayectoria política, las distintas situaciones que fueron pasando en este tiempo atrás. Hoy nuevamente se suman al Modelo y manifiestan su alejamiento de otros sectores políticos para los que trabajaban”.
Uno de los temas centrales de la charla fue la difícil situación de numerosas familias que perdieron pensiones por discapacidad, prestaciones que fueron dadas de baja por el Gobierno nacional. El intendente de Pozo del Tigre señaló que muchas de esas familias quedaron sin su único ingreso mientras los organismos nacionales demoran cerca de 90 días en resolver cada caso.
“Estamos nosotros, limitados un poco en nuestro accionar, pero estamos ayudando en lo que se pueda a las familias”, expresó, al tiempo que valoró la “muy buena predisposición” de Ferreira para acompañar a los dirigentes indígenas y transmitirles que “el Estado siempre está presente”.
El abandono libertario sobre las comunidades
En declaraciones posteriores, Adriano López denunció el abandono de referentes opositores de La Libertad Avanza. Reconoció que en su momento fue candidato a concejal por ese espacio, pero aseguró haber sido “engañado y traicionado” por el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y la diputada provincial Gabriela Neme.
Al mismo tiempo, los acusó de no dar respuestas cuando cientos de familias quedaron sin pensiones sociales y otras prestaciones nacionales. “Me choqué contra una pared de concreto”, resumió, al explicar la falta de acompañamiento.
MÁS INFO
López afirmó que tanto Basualdo como Neme le "dieron la espalda" frente a los reclamos por las políticas de ajuste que, bajo la gestión libertaria, eliminaron pensiones y cajas alimentarias destinadas a comunidades indígenas. “Estamos pasando momentos muy difíciles”, advirtió, y denunció que “hay miles de familias, con chicos pequeños, que se quedaron sin comida, porque les cortaron la pensión nacional”.
En contraposición, destacó la intervención del gobernador Gildo Insfrán, quien asumió con fondos provinciales la entrega de suplementos nutricionales a las comunidades originarias después de que el Gobierno de Javier Milei decidiera suspender las cajas alimentarias. “Cuando el presidente Milei decidió dar de baja las cajas alimentarias para las comunidades, fue el gobernador Insfrán quien asumió esa responsabilidad, y este suplemento llega en tiempo y forma a cada paraje”, subrayó.
Ante este escenario, López aseguró haber tomado la decisión de volver al justicialismo y al Modelo Formoseño. “Decidí asumir nuevamente el camino del gildismo que siempre defendió los derechos de los pueblos indígenas”, sostuvo, agradeciendo la recepción por parte de las autoridades provinciales y comprometiéndose a ser la “voz de las comunidades originarias” en este espacio político.