Expo Aguas 2025: una muestra interactiva para concientizar sobre el valor del recurso y la importancia de cuidarla

Aguas Riojanas presentará una exhibición educativa sobre el uso responsable del recurso hídrico y el trabajo cotidiano que realizan los sanitaristas.

13 de mayo, 2025 | 10.00

Con el objetivo de acercar a la comunidad los desafíos y procesos que involucra el acceso cotidiano al agua potable, La Rioja realizará la Expo Aguas 2025. Esta muestra interactiva y educativa que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en el Paseo Cultural de la ciudad capital. El evento impulsado por Aguas Riojanas estará abierto al público de 9 a 13 y de 15 a 17, y propondrá un recorrido técnico, didáctico y humano por el complejo sistema que permite que cada hogar de la provincia tenga agua corriente.

La exposición se enmarca en la celebración del Día del Sanitarista y busca rendir homenaje al personal que trabaja día y noche para garantizar el servicio. Al mismo tiempo, funcionará como una herramienta de concientización sobre el uso responsable del agua, especialmente en un contexto de persistente crisis hídrica.

En diálogo con Nueva Rioja, el gerente de la empresa estatal, Roberto Valle, señaló sobre la muestra: "Una oportunidad para mostrar a toda la sociedad cómo trabaja la empresa, qué herramientas utiliza, y por qué es indispensable tomar conciencia sobre el valor del agua en contextos de crisis hídrica”.

Una importante puesta en valor del recurso

Según informaron, las tres jornadas serán de 9 a 13 y de 15 a 17, y quienes asistan verán cómo se capta, transporta y distribuye el agua, además de cómo se leen las boletas, qué procesos se esconden detrás de una conexión domiciliaria y por qué los acuíferos tienen límites que no se pueden ignorar. Asimismo, habrá charlas educativas para estudiantes y docentes que pondrán el foco en la preservación del recurso, el cambio climático y los nuevos hábitos de consumo.

Además, la Expo realizará una una campaña activa de adhesión a la factura digital, direccionada a reducir el uso de papel y modernizar el sistema de comunicación con los usuarios. También se reforzará el trabajo de concientización iniciado tras la crisis hídrica de este verano, que aún persiste en varios puntos de la ciudad, aunque de manera más controlada.

Valle destacó: “La gente volvió a regar la vereda con mangueras, a desperdiciar agua como si no hubiese escasez. Por eso seguimos con charlas y también con multas a quienes no respetan las normas. La ‘Policía del Agua’ está activa”.

Cómo gestionar el agua 

La empresa también advirtió sobre el impacto a largo plazo de la sobreexplotación de acuíferos, así como el uso irresponsable del agua en tareas cotidianas y la necesidad urgente de cambiar la cultura del derroche. Al respecto, Valle  advirtió: “Queremos llegar tanto a los jóvenes como a los adultos. Los estudiantes absorben la información y la aplican rápido. Pero si los mayores no toman conciencia, lamentablemente tenemos que aplicar sanciones”. 

En esa línea, afirmó que concluyó que "detrás de la magia de abrir una canilla hay trabajadores que no paran nunca, ni con calor, ni con frío, ni en feriados" y concluyó: "Queremos que se conozca su trabajo y se valore el agua como lo que es: un recurso finito, esencial y cada vez más escaso".