En medio de la crisis económica que generó Javier Milei desde su llegada al gobierno, una histórica empresa láctea busca dejar en la calle a más de 300 trabajadores y justifica el intento de despido masivo asegurando que es para poder mantenerse en pie.
Hace tiempo que la situación en Sancor es crítica y parece estar lejos de resolverse. La empresa ya redujo fuertemente su plantel, pero busca seguir con las desvinculaciones mientras intenta salir a flote.
SanCor Cooperativas Unidas Limitada formalizó ante la Justicia comercial la presentación de su Plan de Crisis, en el marco del concurso preventivo que atraviesa desde comienzos de este año.
Allí, la empresa solicita la fijación de una audiencia urgente para que consejeros, síndicos y gerentes expongan los lineamientos del proyecto. Reconocen que su situación financiera es crítica y que la falta de acceso a crédito ha limitado las posibilidades de reactivación.
“El sostenimiento de la marcha del negocio durante el concurso se está tornando dificultoso sin la participación de terceros que aporten capital de trabajo”, señala el documento que presentó Sancor a la Justicia Comercial.
Cabe señalar que además de buscar despedir a 300 trabajadores, la empresa ya recortó su personal en un 50 por ciento en los últimos años y afronta diversos juicios por deudas tanto salariales como de servicios.
El plan de crisis presentado por Sancor
Con el objetivo de volver a ser una empresa fuerte en el mercado de los alimentos lácteos, Sancor presentó un plan de crisis que tiene los principales puntos:
- Equilibrar ingresos y egresos tras la etapa concursal.
- Reactivar plantas mediante acuerdos con terceros en distintas modalidades.
- Vender activos no operativos (inmuebles y ex plantas) para reducir pasivos.
- Continuar con la reestructuración de personal, que ya redujo un 54% la plantilla desde 2019.
En los últimos meses, Sancor cerró convenios con empresas como Elcor S.A., Punta del Agua, La Tarantela, Saputto, Brescialat y San Ignacio, que permitieron reactivar parcialmente la producción de manteca, crema, quesos y leche en polvo. La búsqueda de nuevos inversores es algo central para que la empresa siga existiendo.
Si bien el mal momento lo vive hace rato, entre 2024 y principios del 2025 la empresa láctea tuvo caída en las ventas de más del 50 por ciento, lo cual aceleró la crisis. En ese contexto quedó con solamente 936 empleados, pero busca desprenderse de 304 y quedar con 632 obreros.