En un escenario nacional de paralización de la obra pública desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia y una caída del 8,5% interanual en el consumo de cemento en junio de 2025, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, Formosa se destacó con el mayor crecimiento del país. De acuerdo con un informe de la consultora Politiké, la provincia registró en junio un aumento interanual del 9,3% en la cantidad de empresas constructoras, contratistas y subcontratistas.
La provincia exhibe indicadores que la destacan como una de las jurisdicciones más dinámicas del país en el sector de la construcción. En materia salarial, volvió a encabezar el ranking nacional, ya que en mayo de 2025 los salarios reales en la construcción crecieron un 23,6% interanual, y superaron a todas las demás provincias.
El empleo formal también mostró un fuerte repunte. En mayo, los puestos de trabajo registrados en el sector crecieron un 46,2% respecto del mismo mes del año anterior, lo que la ubicó como la segunda jurisdicción con mayor incremento.
Gracias a la gestión de la provincia
En diálogo con Agenfor, la consultora aseguró que es "evidente cómo la decisión política de mantener la obra pública, financiada con fondos provinciales, repercute de manera positiva en la calidad de vida de nuestra población", y destacaron que Formosa se posiciona como la tercera provincia del país con mayor inversión en obra pública.
En ese marco, enfatizaron que la inversión profundiza el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos. Las acciones que se enmarcan en el Modelo Formoseño no solo generan empleo y dinamizan la economía local, también garantizan el acceso a infraestructuras esenciales y mejoran el entorno de todos los formoseños, enfatizaron.
Formosa apuesta al desarrollo de la ganadería sostenible
En Formosa se llevó a cabo la Jornada de Avances en Parasitología Bovina, un encuentro que reunió a investigadores, técnicos, productores y estudiantes de todo el país para debatir sobre el control sanitario de parásitos en el ganado. Organizado por el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) Formosa, la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial, el evento se centró en la ganadería como principal cadena productiva de la región.
El ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, destacó que la jornada busca difundir los desarrollos científicos y aplicar la tecnología para resolver problemas como la garrapata bovina, que causa grandes pérdidas económicas. También enfatizó que la inversión en ciencia y tecnología es crucial para el desarrollo productivo, que contrastó el apoyo provincial con la falta de financiamiento a nivel nacional.
MÁS INFO
El ministro resaltó que en Formosa, bajo el Modelo Formoseño, la ciencia y la tecnología son políticas de Estado, con instituciones como el Polo Científico y Tecnológico y la Universidad Provincial de Laguna Blanca que trabajan en conjunto para transferir conocimiento al sector productivo, consolidando a la provincia como un referente en innovación agrícola.