Según un informe elaborado por la Fundación Mediterránea, durante los primeros cinco meses del 2025 se registraron caídas en el empleo de la construcción dispares entre todas las provincias que componen la región del NEA. Este resultado surge tras la comparativa con el 2023, en el que se destaca Formosa a raíz de la articulación público-privada.
El informe de Coyuntura Regional del IERAL se destaca un incremento del 23% en el nivel de empleo formoseño, que se explica principalmente por el impulso de la construcción de viviendas y un hospital provincial. Este repunte ubica a la provincia en línea con la tendencia positiva observada también en Corrientes y Chaco, que crecieron un 27,3% y 19% respectivamente.
El contraste más marcado se observa en Misiones, donde la caída interanual alcanza el 46,2% y significó la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo. Según el relevamiento, la falta de inversión privada y la paralización de la obra pública nacional mantienen a esa provincia sin signos de recuperación.
Formosa como una de las provincias que logra un repunte
Desde el IERAL advierten que, a pesar del derrumbe del 2023, el 2025 refleja un escenario de recomposición en la región, con Formosa como una de las provincias que comienza a revertir la tendencia negativa. Sin embargo, los analistas remarcan que la clave hacia el futuro estará en dinamizar el financiamiento privado, especialmente a través de créditos hipotecarios tanto para familias como para desarrolladores inmobiliarios, y en explorar nuevos esquemas de financiamiento para la obra pública.
Entre los desafíos persisten dos factores estructurales: los salarios en el NEA, que son en promedio un 25% más bajos que a nivel nacional, y la escasez de inmuebles aptos para créditos hipotecarios. No obstante, la creciente oferta crediticia y la posibilidad de implementar préstamos divisibles podrían abrir una ventana de oportunidad para sostener la recuperación en Formosa y la región.
Empleo privado
En mayo de 2025, Formosa se destacó como la provincia del Noreste Argentino (NEA) con el mayor crecimiento del empleo privado, posicionándose como la segunda a nivel nacional. Según datos del Ministerio de Capital Humano, la provincia registró un incremento interanual del 3,8% en el número de trabajadores formales, superando a otras provincias como Corrientes y San Juan. Este aumento es particularmente relevante dado el contexto económico complejo, donde 10 de las 24 provincias argentinas experimentaron caídas en el empleo. Formosa solo fue superada por Tierra del Fuego (+4,1%) y quedó por encima de Neuquén (+3,6%), mostrando un dinamismo laboral notable.
Este crecimiento de empleo en Formosa se vio impulsado, en gran parte, por el sector de la construcción. A pesar de la paralización de la obra pública a nivel nacional, la provincia lideró el país en varios indicadores clave. En junio, Formosa experimentó un aumento interanual del 9,3% en el número de empresas constructoras. Además, en mayo, los salarios reales en este sector crecieron un 23,6% interanual, y los puestos de trabajo formales aumentaron un impresionante 46,2% respecto al mismo mes del año anterior.