La Rioja busca dar un paso decisivo en su pelea judicial con la Casa Rosada, ya que se pedirá unificar dos causas que hoy avanzan por separado. Por un lado, la demanda iniciada en 2017 por el entonces gobernador Sergio Casas para actualizar el punto de coparticipación, por el otro, el reclamo actual por la deuda de fondos extracoparticipables, que la gestión provincial estima cerca de USD 1.000 millones.
Según explicó el abogado de la provincia ante la Corte Suprema, Jorge Yoma, la audiencia de conciliación convocada por la Corte no aborda todavía esa “deuda monstruosa”, sino la causa más antigua vinculada al reparto de coparticipación. Sin embargo, el objetivo político y jurídico de La Rioja es que el máximo tribunal discuta el paquete completo: el reconocimiento del punto y el pago de los fondos ya incluidos en la ley de Presupuesto 2023 que Nación dejó de transferir.
Para el gobierno riojano, la falta de transferencia de esos recursos implica un fuerte desfinanciamiento mensual que tensiona el funcionamiento del Estado provincial. En ese contexto, Yoma advirtió que si la Nación no paga lo que debe por los fondos extracoparticipables, “mucho menos va a querer reconocer” la actualización del punto de coparticipación, lo que agrava la asimetría fiscal.
La estrategia será llegar a la audiencia con un planteo integral: pedir que la Corte Suprema unifique las causas, ratifique la obligación de la Nación de cumplir con lo votado en el Presupuesto 2023 y trace una hoja de ruta para el pago de la deuda. La Rioja apuesta a que, con el máximo tribunal como árbitro, el reclamo deje de ser solo político y se convierta en una obligación jurídica ineludible para la Casa Rosada.
El Gobierno busca lograr las reformas
En vistas a la discusión legislativa por el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral, tributaria y previsional, el Gobierno abrió el flujo de recursos para las provincias en la búsqueda de consensos en el Congreso. Tras una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro del Interior, Diego Santilli, autorizó el financiamiento de Fonplata por 75 millones de dólares para obras de agua en Mendoza. Ya el mes pasado y en medio del proceso electoral, las transferencias automáticas habían aumentado, a contramano de la doctrina libertaria.
Fue Cornejo quien anunció este viernes la autorización del préstamo de Fonplata por 75 millones de dólares destinado a obras de agua potable en Mendoza, luego de que el decreto correspondiente fue publicado en el Boletín Oficial. El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa que brindó junto a Santilli, quien visitó la provincia en el marco de su primera agenda federal tras asumir el cargo.
El gobernador radical agradeció la gestión del funcionario nacional para destrabar la etapa final del financiamiento y se encargó de remarcar la sensación de postergación que se percibía en Cuyo: “Estábamos esperando ese financiamiento, que lo tenemos tramitado hace muchísimo tiempo y necesitaba la puntada final del largo proceso que ha sido con este decreto”.
Los fondos permitirán reforzar obras vinculadas al acceso al agua potable que hoy se encuentran en ejecución y que la provincia ya venía solventando con presupuesto propio mientras se esperaba por la aprobación del financiamiento internacional.
