El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa reiteró que sigue en marcha la campaña de vacunación contra el dengue con la segunda dosis de Qdenga, destinada a personas de entre 35 y 39 años que residen en los departamentos Pilcomayo y Pilagá. La cartera sanitaria remarcó que completar el esquema es fundamental para alcanzar la máxima protección contra la enfermedad, en especial sus formas más graves como el dengue hemorrágico.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, recordó que “con una sola dosis la protección no es completa, por eso es importante que quienes ya recibieron la primera se acerquen a los centros de salud o hospitales para aplicarse la segunda”. Además, subrayó que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los efectores habilitados de las localidades involucradas. “Solo deben concurrir con su DNI, es una oportunidad que no se debe dejar pasar, ya que comprarla en el sector privado implica un alto costo”, advirtió.
La vacunación se realiza en distintos puntos de los departamentos Pilcomayo y Pilagá. En Pilcomayo: Laguna Blanca, Colonia La Primera, Laguna Naineck, El Paraíso, Palma Sola, San Juan, Isla Puen, Ceibo Trece, Villa Lucero, Clorinda, Riacho Negro, Isla Apando, Isla Buey Muerto, 1° de Mayo, El Porteño, Barrio Toba, Puerto Pilcomayo, CIC, Juan Pablo Segundo, Riacho He Hé, El Recodo, Frontera, Loma Hermosa, Siete Palmas, Sudamérica, La Primavera y Sol de Mayo.
Mientras que en Pilagá, los vacunatorios están habilitados en: Buena Vista, El Espinillo, Tres Lagunas, Misión Tacaaglé y en las colonias cercanas a esas localidades.
Desde Salud también recordaron que hay grupos que no pueden recibir esta vacuna: embarazadas, mujeres en período de lactancia y personas con inmunosupresión. Además, quienes hayan tenido dengue en los últimos 90 días deben esperar tres meses desde el diagnóstico para poder aplicarse la segunda dosis.
La campaña se enmarca en el esfuerzo provincial por reforzar la prevención en zonas donde el mosquito transmisor suele tener mayor presencia. Autoridades sanitarias insisten en la importancia de completar el esquema para protegerse a nivel personal y contribuir al cuidado colectivo en la comunidad.
Se amplió el grupo de vacunación para la antigripal
La campaña de vacunación antigripal 2025 en Formosa amplió su cobertura a nuevos grupos de riesgo, según informó el Jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, Julio Arroyo. Desde esta semana, además del personal de salud, embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y lactantes de 6 meses a 2 años, la vacuna está disponible para personas de entre 3 y 64 años con comorbilidades o factores de riesgo.
Entre las condiciones que califican para la inmunización gratuita se incluyen cardiopatías, neumopatías, enfermedades autoinmunes, inmunosupresión (pacientes trasplantados o en tratamiento oncológico) e índice de masa corporal superior a 40 (obesidad severa).
“La vacunación ya está disponible en toda la provincia y de manera simultánea, con el objetivo de alcanzar a todos los grupos priorizados”, explicó Arroyo. En cuanto a la composición de la vacuna, detalló que protege contra las cepas H1N1, H3N2 e influenza B, con pequeñas variaciones respecto a la fórmula del año pasado.