En un contexto en el que las personas con discapacidad son atacadas por las políticas de ajuste del Gobierno nacional, la provincia de La Rioja impulsa una campaña para promover la inclusión real y efectiva de las personas sordas y ciegas.
Con la inclusión como política pública, el Consejo de Personas con Discapacidad, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de La Rioja, lleva adelante el programa Aprender a incluir que consta de los talleres de Lengua de Señas Argentinas (LSA) y Braille, destinados a promover la inclusión y así eliminar cualquier barrera de comunicación.
Esta formación destinada principalmente a docentes tendrá una duración de tres meses y otorgará puntaje, lo que convierte a este programa provincial en una oportunidad para trabajadores de la administración pública, personal de salud, fuerzas de seguridad, y cualquier persona interesada en adquirir estas herramientas de inclusión.
Ampliar la comunicación para inclusión real
En diálogo con Radio La Torre, Florencia Moreno, expresó el deseo de "quienes se inscriban se lleven no solo contenidos teóricos, sino también una experiencia vivencial junto a personas sordas”. También se destacó que dentro del plantel docente hay personas sordas que también ayudarán en la formación de los alumnos.
Por otro lado, la docente destacó el creciente interés por este tipo de capacitaciones: “Hemos formado a choferes, personal judicial, legisladores y policías. Cada vez son más los sectores que comprenden la importancia de contar con estas herramientas para una sociedad inclusiva”.
Además, subrayó que aprender LSA y Braille no solo amplía la comunicación, sino que también permite a las personas con discapacidad preservar su privacidad en situaciones cotidianas y les brinda autonomía: “No quieren depender de intérpretes para hablar con un médico o hacer un trámite. Necesitan que la comunidad esté preparada para comunicarse con ellas directamente”.
Las clases de LSA se dictarán los martes y jueves en dos turnos, de 9 a 12 y de 18 a 21, mientras que el taller de Braille se ofrecerá los martes y viernes por la tarde (horario a confirmar). La capacitación tiene un bono mensual voluntario de $4.000, aunque los organizadores aclararon que ninguna persona quedará afuera por no poder abonarlo.
El programa riojano de seguridad vial que combina diversión y educación
Con un abordaje pedagógico y con el fin de concientizar en materia de seguridad vial en toda la provincia de La Rioja, se llevó adelante la Capacitación y Aula Taller de Educación y Seguridad Vial “Juventudes Conscientes”, una iniciativa conjunta del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de la Provincia junto con el área de Cultura Municipal del Departamento Independencia.
A través de dinámicas educativas en las que participaron estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad en general, se buscó fortalecer la conciencia ciudadana sobre las normas de tránsito, la prevención de accidentes y el uso responsable de la vía pública.