A partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la consultora Politiké reveló que La Rioja registró el menor nivel de desigualdad en la distribución del ingreso total familiar en todo el país en el segundo trimestre de 2025.
El resultado obtenido por La Rioja implica que la dispersión de ingresos entre las familias riojanas es más baja que en la mayoría de las jurisdicciones. En términos prácticos, esto sugiere una estructura de ingresos más homogénea y menor brecha entre los sectores de mayores y menores recursos.
El informe también destaca que este desempeño adquiere particular relevancia en un contexto económico adverso. A nivel nacional, la consultora remarcó que se observa una constante pérdida del poder adquisitivo producto de las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional, lo que en la mayoría de los distritos profundizó las brechas de ingresos.
El resultado de las políticas públicas del Gobierno provincial
En contraste, el caso riojano se posiciona como una excepción dentro del escenario actual, lo que evidencia niveles de desigualdad más acotados según los datos oficiales del INDEC. Desde la provincia de La Rioja las políticas públicas que aplica el Estado es el de acompañar a los productores, las pymes y los sectores del campo para que puedan aportar dar mayor relevancia a la economía provincial.
El Índice de Gini, herramienta utilizada internacionalmente para medir desigualdad, tiene valores que van de cero a uno. Cuanto más se acerca a cero, mayor es la equidad, es decir, los ingresos son más similares entre las personas; cuanto más se acerca a uno, más desigual es la distribución, dado que un pequeño grupo concentra la mayor parte de los ingresos.
Resistencia financiera desde la provincia
El Gobierno riojano, liderado por Ricardo Quintela, implementa una estrategia para sostener sus empresas estatales y subsidios provinciales a pesar de la delicada situación económica nacional, la caída del consumo y la deuda de 1.500 millones de dólares que mantiene el Gobierno nacional con la provincia.
Ante el ahogo financiero nacional, que impacta directamente en la inversión pública y limita la capacidad de asistencia a empresas deficitarias, la provincia realizó un esfuerzo político significativo al mantener tarifas bajas mediante subsidios energéticos para aliviar la presión sobre los riojanos.
MÁS INFO
La principal decisión política del gobierno riojano es no resignar fuentes de trabajo y sostener el empleo de las empresas estatales a través de asistencia razonable y optimización de recursos. Esta filosofía es una prioridad, incluso en un contexto de crisis, además de que busca evitar despidos masivos. Para garantizar la continuidad de las operaciones y la defensa de la producción local, la provincia explora activamente el financiamiento y las asociaciones con el sector privado y mantenie conversaciones con inversores locales, chinos y árabes.
