En el marco de la Marcha Federal Universitaria, La Rioja será escenario de una movilización clave en defensa de la universidad pública. De la mano de estudiantes, organizaciones sociales y sindicatos, la movilización busca rechazar el ajuste del Gobierno nacional tras los recientes vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan.
Desde las 16:30, la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), junto a gremios docentes y no docentes, se concentrarán en el Centro Administrativo Provincial (CAP), espacio histórico donde funcionó el primer edificio de la UNLaR, para marchar hacia la Ciudad Universitaria de la Ciencia y la Técnica, epicentro actual del sistema de educación superior riojano.
“Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro”, señalaron desde las universidades riojanas en un comunicado conjunto. La convocatoria se replicará en la ciudad de Chilecito, donde la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) marchará desde la plaza Caudillos Federales, a partir de las 11, bajo el lema: “Sí a la Ley de Financiamiento Universitario. Por más becas, por salarios dignos para profesores y no docentes, por más ciencia y tecnología”.
Adhesión al reclamo federal por la educación
En paralelo, el gremio ATUR junto a la CGT convocó a una actividad complementaria en la plaza 25 de Mayo. Según explicó Alicia Luna, secretaria general de ATUR, a las 18:30 se realizará una radio abierta con la participación de organizaciones sociales y sindicales para debatir los vetos del presidente Javier Milei y el impacto del ajuste en los trabajadores.
La movilización se enmarca en una semana cargada de simbolismo para la UNLaR, que celebró anoche sus 54 años de vida institucional con una gala artística y cultural. Música, danza y emoción marcaron un encuentro donde la comunidad educativa reafirmó el valor de la universidad pública como espacio de conocimiento, cultura y sueños cumplidos.
"Sin educación, sin salud y sin ciencia no hay futuro ni desarrollo para nuestro país”, advirtieron desde la institución, que también llevó adelante un apagón simbólico de luces en la jornada previa, como gesto de protesta frente al recorte de recursos.
Las universidades riojanas de esta forma se suman al reclamo federal que atraviesa todo el país y que busca visibilizar la importancia de sostener la educación pública como derecho y motor de desarrollo social y económico.