La provincia de Formosa anunció la realización de la “Expedición Polo”, un evento que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en el predio del Polo Científico Tecnológico y de Innovación. La propuesta, libre y gratuita, invita a la comunidad a sumergirse en un recorrido donde la tecnología y la creatividad serán protagonistas para todos los interesados.
El proyecto, coordinado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, está inspirado en los Juegos Provinciales Tecnológicos y busca consolidar al Polo como un espacio de encuentro para las juventudes, donde explorar, crear y conectarse con el universo de la innovación se conviertan en experiencias compartidas.
Durante ambas jornadas, el público podrá participar de estaciones interactivas de robótica, drones, inteligencia artificial, gaming, esports, cultura digital y emprendimientos, además de disfrutar de experiencias inmersivas, foros sobre el futuro del trabajo, visitas guiadas al Instituto Politécnico Formosa y presentaciones en vivo de bandas locales.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología aseguraron: "Queremos que las juventudes vivan la innovación como una aventura colectiva, como un futuro que ya es presente".
El programa contempla hitos clave como la inauguración del Clúster de Innovación Tecnológica de Formosa; el lanzamiento del Club Digital, que ofrecerá propuestas permanentes en inteligencia artificial, robótica, drones y videojuegos; y la presentación del Observatorio FUTULAB, destinado a interpretar y potenciar las trayectorias de las juventudes formoseñas.
Formosa, ejemplo de alfabetización
Formosa fue reconocida por las autoridades nacionales como un modelo a seguir en alfabetización. En el marco de la Red Federal de Alfabetización, el Ministerio de Educación de la Nación destacó los resultados de la provincia en el Operativo Aprender Alfabetización 2024. Los datos revelaron que solo el 2,1% de los estudiantes formoseños se encuentra en el nivel de lector incipiente, superando la media nacional del 3,3%.
Además, la provincia alcanzó un 45,1% en las categorías más altas de capacidad de lectoescritura, lo que representa una diferencia de 20,6 puntos en comparación con el resultado nacional. El éxito de Formosa, según la provincia, se debe a una política pública sostenida a lo largo del tiempo, con un enfoque integral que aborda la educación como una forma de justicia social.
La identidad multiétnica y pluricultural de Formosa se refleja en sus políticas educativas, que buscan la equidad territorial y la adaptación a las realidades locales. El sistema educativo fomenta la producción de material didáctico adaptado y cuenta con docentes de las mismas comunidades que imparten clases en el marco de la educación intercultural bilingüe. Esta visión holística no solo se centra en la alfabetización, sino que integra la infraestructura, la tecnología y el respeto por las diversas culturas de la provincia para asegurar una educación inclusiva y de calidad.