Elecciones 2025 en Formosa: cómo funciona el nuevo sistema de votación de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral lanzó instancias de capacitación, presenciales y virtuales, en distintas provincias, con el objetivo de preparar a la ciudadanía de cara a las próximas elecciones nacionales.

13 de agosto, 2025 | 12.27

Por primera vez en la historia electoral argentina, la Boleta Única de Papel (BUP) será utilizada en los comicios nacionales. La provincia de Formosa, al igual que el resto del país, implementará este nuevo instrumento en las elecciones legislativas 2025, en cumplimiento de la Ley 27.781 sancionada por la Cámara de Diputados el 1º de octubre de 2024, que modificó el Código Electoral Nacional.

La BUP es una única papeleta de papel en la que figuran todos los partidos o frentes, las listas oficializadas y las categorías de cargos que se eligen en la jornada electoral. Su diseño está dividido en filas horizontales para cada categoría electiva y columnas verticales para cada agrupación política. Junto a cada cargo hay un casillero en blanco para que el votante marque su preferencia.

El día de los comicios, el elector deberá identificarse con su Documento Nacional de Identidad en la mesa asignada. Allí, el presidente de mesa le entregará un ejemplar de la boleta y un bolígrafo. Luego, ingresará a la cabina de votación, donde marcará con una cruz los casilleros correspondientes a sus candidatos elegidos. Finalizado el proceso, doblará la boleta siguiendo las instrucciones impresas y la introducirá directamente en la urna.

Una de las principales novedades es que no habrá cuarto oscuro tradicional. Según explicó el juez federal con competencia electoral en Formosa, Pablo Morán, se dispondrá una sala de votación en cada establecimiento. En ella, cada mesa electoral tendrá al costado otra mesa con un biombo; detrás de este, el votante podrá completar la boleta con privacidad antes de depositarla en la urna. “Será sin sobre, sin pegatinas ni elementos adicionales. El ciudadano solo se llevará su troquel como comprobante”, explicó en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).

Para facilitar la adaptación al nuevo sistema, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso capacitaciones tanto virtuales como presenciales. En Formosa, estas ya comenzaron, con el objetivo de alcanzar a todos los ciudadanos del padrón. Además, se habilitó un simulador online en el sitio oficial del Gobierno nacional, que permite familiarizarse con el formato y la mecánica de votación.

Morán remarcó que “no tendrá validez ninguna boleta que no sea la entregada por el presidente de mesa el día de la elección”, ya que cada una tendrá códigos y numeraciones únicas. De esta manera, se elimina la posibilidad de utilizar boletas partidarias previas, lo que, según especialistas, reducirá costos de impresión, mejorará la transparencia y evitará el robo o la manipulación de boletas.

Qué se vota estas elecciones

Formosa se prepara para renovar sus dos bancas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. Se trata de los escaños ocupados actualmente por Fernando Carbajal, representante del frente opositor "Democracia por Siempre", y Ramiro Fernández Patri, del oficialismo peronista encuadrado en Unión por la Patria. Ambos finalizan su mandato este año, y con ello se abre una disputa por los dos escaños del Poder Legislativo nacional.

Según NEA HOYsi se repitieran los resultados de las elecciones provinciales del 29 de junio pasado, el peronismo se encuentra con posibilidades de quedarse con ambas bancas. En ese sentido, dirigentes de la oposición ya comenzaron a preparar sus estrategias en la búsqueda de mejorar su performance electoral.

En las últimas elecciones provinciales, el Frente de la Victoria (oficialismo) obtuvo el 67,24 % de los votos para cargos legislativos locales, y ratificó el nivel de acompañamiento en toda la provincia. Por su parte, el Frente Amplio Formoseño (FAF), la coalición opositora que integran radicales, macristas y otros sectores, logró alrededor del 20,75 %. La tercera fuerza, La Libertad Avanza, cosechó un 11,15 %. Sumando las dos principales expresiones opositoras, FAF y LLA, se llega a un 31,9 %, cifra relevante pero insuficiente ante el avasallante resultado obtenido por el oficialismo.