La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó desde este martes el acceso al padrón definitivo para las elecciones nacionales de 2025, donde Formosa pondrá en juego dos bancas. Con esta publicación, los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación a través del sitio oficial, sólo con el número de DNI, género, distrito y un código de validación.
El padrón detalla información clave para la jornada electoral del domingo 26 de octubre, como el establecimiento asignado, dirección, número de mesa y orden de votación. Además, hasta el 26 de septiembre habrá plazo para realizar reclamos en caso de detectar errores u omisiones.
La publicación de los padrones responde al cronograma electoral anual, que fija cada una de las etapas previas a los comicios. Según lo previsto, el 21 de septiembre comenzará oficialmente la campaña electoral en medios de comunicación audiovisuales, lo que marcará el inicio de la recta final hacia los comicios legislativos.
Qué se vota en el país, y en Formosa en particular
Los comicios del 26 de octubre tendrán como objetivo la renovación parcial del Congreso de la Nación. Se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores. En el caso de la Cámara baja, la distribución de bancas se realiza mediante el sistema proporcional D’Hondt, en función del caudal de votos obtenidos por cada lista y la población de los distritos. En el Senado, en cambio, cada provincia designará tres representantes, correspondiendo dos a la fuerza más votada y uno a la que quede en segundo lugar.
En la provincia de Formosa se definió un panorama con cuatro listas en competencia, que buscarán acceder a las dos bancas en Diputados que se renuevan este año. Está el Partido Justicialista (PJ), que presentó su lista encabezada por Graciela De la Rosa, ex presidenta de la Convención Constituyente y ex auditora general de la Nación, acompañada por Néstor Fabián Cáceres, subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Formosa.
MÁS INFO
Como suplentes figuran Mirta Retamozo, directora del Registro Civil, y Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología. Por su parte, Juntos por la Libertad y la República tiene una alianza que reúne a la UCR, Libres del Sur, Partido Socialista y MID postula a Enzo Casadei y Beatriz Galeno como candidatos principales. Los suplentes serán Richard Jacquet y Victoria Ocampo.
La Libertad Avanza (LLA) tiene el respaldo de Libertad, Trabajo y Progreso, Nuevo País, el PRO y el Partido Libertario, y presentó una lista encabezada por Atilio Basualdo y Marion Rodríguez, acompañados por Patricio Evans y Macarena Romero en la suplencia. El Partido Obrero (PO): competirá con Fabián Servín y Natalia Coronel como cabezas de lista, seguidos por Omar Jiménez e Ivana Arzamienda como suplentes.
Un nuevo sistema de votación
Por primera vez en una elección legislativa nacional se aplicará en todo el país el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). El diseño establece que las listas de partidos o alianzas se ubiquen en columnas verticales, mientras que los distintos cargos a elegir se distribuyan en filas horizontales.
A la derecha de cada categoría habrá una casilla en blanco donde el votante deberá marcar al candidato de su preferencia. De esta manera, se elimina la necesidad de múltiples boletas partidarias y se asegura que la oferta completa esté disponible en cada centro de votación.